Devoir de Philosophie

Transporte público - ciencia y tecnologia.

Publié le 27/05/2013

Extrait du document

Transporte público - ciencia y tecnologia. 1 INTRODUCCIÓN Transporte público, también denominado transporte de masas, es el servicio de transporte urbano y suburbano de pasajeros al que se accede mediante el pago de una tarifa fijada y que se lleva a cabo con servicios regulares establecidos en rutas señaladas, horarios establecidos y paradas específicas. Muchas ciudades de tamaño medio cuentan con sistemas de transporte rápido ferroviario. Por otro lado, las grandes ciudades, y por supuesto muchas pequeñas, disponen de autobuses o camiones, guaguas, colectivos, según las diferentes denominaciones para cubrir este servicio, además de transporte ferroviario ya sea subterráneo o de superficie. 2 HISTORIA Tranvías Los tranvías se introdujeron en San Francisco (EEUU) en 1873 como medio de transporte público. Todavía operan a lo largo de algunas líneas urbanas. Francois Gohier/Photo Researchers, Inc. Aunque está documentada la existencia de servicios de carruajes tirados por caballos desde comienzos del siglo XVI, el primer ómnibus moderno no fue introducido hasta 1829, cuando George Shillibeer, un emprendedor fabricante de carrozas, estableció un servicio en Londres. El siguiente servicio regular se inauguró en 1831 en la ciudad de Nueva York y recorría la calle Broadway. Con la Revolución Industrial y el consiguiente crecimiento de las ciudades, se hizo cada vez más necesario un sistema de circulación urbano para transportar a la población al trabajo, a los acontecimientos sociales, culturales y deportivos, y para desplazamientos para hacer compras, ir al médico o de cualquier otro tipo. El primer servicio de transporte rápido subterráneo, conocido como metro, apócope de metropolitano, o ferrocarril urbano, se inauguró en la ciudad de Nueva York en 1904. Cuando comenzó a utilizarse el automóvil privado en las dos primeras décadas del siglo XX, muchas compañías de ferrocarril urbano quebraron. En la década de 1930 se hizo un esfuerzo para su revitalización. La mayoría de las ciudades pronto utilizaron el autobús propulsado por diesel, porque permitía una flexibilidad y libertad a la hora de seleccionar la ruta de la línea de transporte que con el cable aéreo necesario para tranvías y trolebuses no se podía obtener. El transporte público desempeña una función crítica en muchas grandes áreas metropolitanas, donde más del 50% de los tra...

« estructuras elevadas, o en carriles de uso exclusivo que están separados para evitar la interferencia con el tráfico.

Utiliza trenes de alto rendimiento que alcanzanvelocidades de 120 a 130 km/h y puede transportar hasta 40.000 pasajeros a la hora en una sola dirección —el metro de Madrid transporta un millón de viajeros al día, odicho de otra manera, los torniquetes de entrada registran un millón de pasos diarios.

Excepto para los sistemas de sustentación neumática desarrollados en Francia,empleados también en las ciudades de México y Montreal, los sistemas más rápidos de transporte utilizan ruedas de acero en los rieles.

Una sola persona puede conducir untren.

Éstos disponen de diversas formas de control automático y pueden circular a intervalos de 90 segundos.

Las estaciones tienen andenes altos para permitir la entrada ysalida rápida de los viajeros.

La distancia de una estación a otra varía entre 1.200 y 4.500 m, y algunas de ellas, sobre todo las que se hallan en localizaciones suburbanas,requieren de un sistema de alimentación de autobuses y de amplias instalaciones de aparcamiento. Un metro modernoEl metro de la ciudad de México, uno de los más modernos de América Latina, inauguró su primera línea el 4 de septiembre de 1969entre las estaciones de Zaragoza y Chapultepec.

Contaba con una extensión de 12,5 km y transportaba diariamente a 240.000pasajeros.

Después de 25 años, ha sumado a su red inicial un total de 10 líneas que se extienden a lo largo de 178 km, con más de154 estaciones.

Todos los días transporta a unos 13.000.000 de mexicanos.Byron Augustin/D.

Donne Bryant Stock El tranvía es un sistema de ferrocarril eléctrico metropolitano que se caracteriza por el uso de coches únicos o en pequeñas formaciones propulsados por motores que tomanla energía desde la catenaria situada en la parte superior del vagón.

Su característica particular es la diversidad de opciones para alinear, configurar y diseñar los vehículos.En las áreas del centro de la ciudad, muy densas, puede circular por túneles o por superficie en las zonas peatonales.

Fuera del centro de las ciudades, los coches puedencircular en las medianas, en los carriles reservados de las autopistas arteriales, sobre vías de ferrocarril abandonadas o por corredores de servicio público.

En función delgrado de separación con el tráfico de la carretera, las velocidades medias alcanzan desde 16 hasta 40 km/h.

La capacidad de un sistema de tamaño medio es de 12.000personas a la hora. 3.2 Autobús y trolebús TrolebúsLos trolebuses obtienen la energía de unos cables eléctricos suspendidos sobre las calles de las ciudades.

El trolebús se conecta conlos cables mediante un par de pértigas de hierro, llamadas troles, ensambladas en el techo del mismo.Walter Weissman/Globe Photos, Inc. Los sistemas de transporte por autobús utilizan vehículos de neumáticos autopropulsados que no están limitados a itinerarios fijos.

Los autobuses de motor operan en rutasdeterminadas y con un horario regular, pero pueden circular en carriles de autobús de uso exclusivo, autopistas sin peaje, carreteras arteriales o calles locales.

El vehículotipo mide entre 11 y 12 m de largo y, dependiendo de la disposición de los asientos, puede llevar hasta cincuenta pasajeros sentados.

Un autobús recorre 48.000 km al añode promedio, pero esto puede variar significativamente dependiendo del tamaño de la ciudad y la fecha de construcción (la vida media de un autobús debería no sobrepasarlos 15 años).

En algunas ciudades de América y Asia se utilizan también vehículos colectivos, automóviles o furgonetas, que realizan una ruta determinada a precios muyasequibles: son mucho más baratos que un taxi y algo más caros que un autobús.

Suelen tener una capacidad de entre 6 y 10 pasajeros. Autobús de dos pisosLos autobuses de dos pisos son un medio de transporte popular en Londres, donde aparcar o estacionar el auto puede ser muy difícil.Las ventajas de usar el autobús dentro de la ciudad incluyen el bajo precio, la tranquilidad de no tener que conducir y aparcar unautomóvil y, en este caso, las vistas.

Los esfuerzos por conservar energía y reducir el tráfico y la contaminación han animado a másgente a usar el autobús.Yoav Levy/Phototake NYC Los trolebuses son también vehículos de neumáticos, pero de tracción eléctrica.

Toman la energía de una línea aérea a través de dos pértigas de hierro llamadas troles.

Suflexibilidad de movimiento es mayor que la de los tranvías, ya que no utilizan raíles, pero menor que la de los autobuses, aunque a partir de la década de 1980, los. »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles