Sistema Solar - ciencia y tecnologia.
Publié le 27/05/2013
Extrait du document
«
pequeños y se componen sobre todo de roca y hierro.
Los exteriores son mayores y se componen, principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.
El Sistema Solar© Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
Mercurio es muy denso, en apariencia debido a su gran núcleo compuesto de hierro.
Con una atmósfera tenue, Mercurio tiene una superficie marcada por impactos deasteroides.
Venus tiene una atmósfera de dióxido de carbono (CO 2) 90 veces más densa que la de la Tierra; esto causa un efecto invernadero que hace que la atmósfera venusiana conserve mucho el calor.
La temperatura de su superficie es la más alta de todos los planetas: unos 477 °C.
La Tierra es el único planeta con agua líquidaabundante y con vida.
Existen sólidas pruebas de que Marte tuvo, en algún momento, agua en su superficie, pero ahora su atmósfera de dióxido de carbono es tan delgadaque el planeta es seco y frío, con capas polares de dióxido de carbono sólido o nieve carbónica.
Júpiter es el mayor de los planetas y el que más satélites conocidos tieneorbitando a su alrededor.
Su atmósfera de hidrógeno y helio contiene nubes de color pastel y su inmensa magnetosfera, sus anillos y sus satélites, lo convierten en unsistema planetario en sí mismo.
Saturno rivaliza con Júpiter, con una estructura de anillos más complicada y con un gran número de satélites, entre los que se encuentraTitán, con una densa atmósfera.
Urano y Neptuno tienen poco hidrógeno en comparación con los dos gigantes; Urano, también con una serie de anillos a su alrededor, sedistingue porque su eje de rotación forma un ángulo de 8° con el plano de su órbita.
4 LOS PLANETAS ENANOS
La resolución de la Unión Astronómica Internacional de agosto de 2006 en la que se definía “planeta”, incluía también la creación de otras dos categorías de cuerpos dentrodel Sistema Solar: los planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema Solar.
A diferencia de los planetas, los planetas enanos no han eliminado otros cuerposexistentes en las proximidades de su órbita, es decir, no han despejado las inmediaciones de su órbita.
Los tres primeros miembros de esta categoría son Plutón, Ceres yEris, un cuerpo celeste, ligeramente mayor que Plutón, al que se nombró de forma provisional como 2003 UB313 (también conocido anteriormente como Xena).
Plutón parece similar a los satélites más grandes y helados de Júpiter y Saturno; está tan lejos del Sol y es tan frío que el metano se hiela en su superficie.
Ceres, con undiámetro de unos 950 km, gira en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Eris fue descubierto en julio de 2005 dentro del cinturón de Kuiper, un anillo de cuerposrocosos que orbitan el Sol más allá de Neptuno.
5 OTROS COMPONENTES
Imagen del asteroide 243 IdaLos asteroides son pequeños cuerpos rocosos que orbitan en torno al Sol y están situados sobre todo entre las órbitas de Marte yJúpiter.
La nave Galileo, una sonda espacial lanzada por la NASA en octubre de 1989, fotografió el asteroide 243 Ida (en la imagen)en agosto de 1993.
La sonda espacial también detectó una luna que orbita en torno a Ida.Jet Propulsion Laboratory/Liaison Agency
La categoría de “cuerpos pequeños del Sistema Solar” incluye a todos los objetos que no son planetas ni planetas enanos, a excepción también de los satélites.
Es decir,incluye la mayor parte de los asteroides y los objetos transneptunianos, los cometas y los meteoroides.
Los asteroides son cuerpos rocosos que se mueven en órbitas elípticas, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Calculados en miles, los asteroides tienen tamañosmuy diferentes, los más grandes con diámetros de cientos de kilómetros.
Algunos asteroides son desviados hacia órbitas excéntricas que les pueden llevar más cerca delSol.
Los cuerpos más pequeños que orbitan el Sol se llaman meteoroides.
Algunos se estrellan contra la Tierra y aparecen en el cielo nocturno como rayos de luz; se lesllama meteoros.
Los fragmentos rescatados se denominan meteoritos.
Los estudios en los laboratorios sobre los meteoritos han revelado mucha información acerca de lascondiciones primitivas de nuestro Sistema Solar.
Las superficies de Mercurio, Marte y diversos satélites de los planetas (incluyendo la Luna de la Tierra) muestran losefectos de un intenso impacto de asteroides al principio de la historia del Sistema Solar.
En la Tierra estas marcas se han desgastado, excepto en algunos cráteres deimpacto reciente.
Parte del polvo interplanetario puede también proceder de los cometas, que están compuestos básicamente de polvo y gases helados, con diámetros de 1 a 10 km.
Muchoscometas orbitan el Sol a distancias tan grandes que pueden ser desviados por las estrellas hacia órbitas que los transportan al Sistema Solar interior.
A medida que loscometas se aproximan al Sol liberan su polvo y gases formando una cabellera y una cola espectaculares.
Bajo la influencia del potente campo gravitatorio de Júpiter, loscometas adoptan algunas veces órbitas mucho más pequeñas.
El más conocido es el cometa Halley, que regresa al Sistema Solar interior cada 75 años.
Su última apariciónfue en 1986.
En julio de 1994 los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 chocaron contra la densa atmósfera de Júpiter a velocidades de 210.000 km/h.
Con el impacto,la enorme energía cinética de los fragmentos se convirtió en calor a través de explosiones gigantescas, formando bolas de fuego mayores que la Tierra..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Sistema métrico decimal - ciencia y tecnologia.
- Sistema Internacional de unidades - ciencia y tecnologia.
- Sistema periódico - ciencia y tecnologia.
- Sistema operativo - ciencia y tecnologia.
- Oxígeno - ciencia y tecnologia.