25 résultats pour "poesía"
-
Poesía - lengua y litteratura.
poesía. Ejemplos como Gabriel Miró (“Comienza el color en la raya del mar. Amanece en las aguas un huerto de granados, de naranjos, de cidros”, Años y leguas ), Luis Martín Santos en Tiempo de silencio, Julio Cortázar en Rayuela, José Lezama Lima o el propio Cabrera Infante, bastarían para demostrar que cuando la prosa es buena no se aparta del quehacer poético en sentido amplio. 4 TIPOS DE POESÍA La condensación, una marcada tendencia al uso de imágenes y un fuerte componente emotivo y se...
- Poesía trovadoresca galaico-portuguesa - idiomas.
-
résumé El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra
Ruben Dario, famoso poetas nicaragüense nace en la ciudad de Metapa el 10 de Enero de 1867. Es famoso por algunas de sus obras poéticas tal como «Azul», «Cantos de vida y esperanza» y también «prosas profanas» reflejos del Modernismo. En efecto, el poeta Ruben Dario es famoso sobretodo por ser el padre fundador del Modernismo que caracteriza la poesía latinoamericana a finales del siglo XIX y principios de XX La poesía de Ruben Dario es...
-
Literatura española - lengua y litteratura.
Antonio de Nebrija, autor de la Gramática de la lengua castellana (1492). En este periodo cobró también forma definitiva la novela de caballerías española más famosa e imitada, el Amadís de Gaula (1508), publicándose posteriormente muchas novelas de caballerías a semejanza suya. Destacan en esta época otros nombres como Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera, autor del Corbacho ; Diego de San Pedro y su Cárcel de amor, o el cronista Hernando del Pulgar. La Celestina o Tragic...
-
Literatura inglesa - idiomas.
Geoffrey ChaucerLos Cuentos de Canterbury de Chaucer es una obra en verso que narra la historia de un grupo de peregrinos que se dirigen aCanterbury. Este fragmento, recitado por una actriz, pertenece al inicio del 'Prólogo general': "Cuando ese abril con sus aguacerossosegó / lo que la sequía de marzo ha afectado hasta la raíz, / y bañó cada vena con un licor semejante, / del que la virtud queengendró sea la flor".(p) 1992 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos./Culver Pictures Do...
-
Literatura alemana - idiomas.
5 SIGLO XVIII Al comienzo del siglo XVIII la vida cultural alemana se había hecho más receptiva a los nuevos modelos e ideas literarias. Novelas como Robinson Crusoe , del novelista inglés Daniel Defoe, fueron ampliamente leídas en Alemania, y significaron la decadencia de la narración heroica y el incremento del realismo en la novela alemana. Uncrítico notable del periodo fue Johann Christoph Gottsched, cuyo Versuch einer critischen Dichtkunst vor die Deutschen (Ensayo de una poética críti...
-
Turquía - geografía.
de Guleman y Fethoye, y de magnetita en las proximidades de Divrigi, además de plomo y cinc repartidos por todo el país. En Boron se ha encontrado cobre y plata, ypetróleo en cantidades más reducidas en la zona suroriental. 2.6 Temas medioambientales Situada en el punto de encuentro de tres grandes regiones biogeográficas, Turquía alberga 2.400 especies vegetales endémicas. Las zonas con lagos, lagunas costeras yotros humedales son numerosas. Aproximadamente el 13,1% (2005) de la tierra está cu...
-
Jean-Louis Haquette – L’écriture de la nature au tournant du
Il poema a cui si riferisce l'articolo era stato tradotto in francese da Marie-Jeanne Bontemps, che traspose in una prosa poetica ed eloquente – altro genere in voga nella Francia dell'epoca – la poesia di Thomson. Introducendo la sua opera di traduzione, la Bontemps definisce l'autore «aussi bon physicien que peintre habile».[5] Dunque accanto alla figura del divulgatore scientifico, appare quella dell'autore che con la forza della sua immaginazione descrive lo spettacolo della natura, che c...
-
-
O Teatro Moderno Brasileiro
acomodação. Mário de Andrade, Oswald de Andrade, Villa-Lobos, Anita Malfati e tantos outros renovaram a poesia, o romance, a música, a pintura e as demais artes, atualizando-as simultaneamente pelos padrões internacionais provenientes do Futurismo, do Cubismo e dos demais ismos europeus, e pelo mergulho nas fontes brasileiras não convencionais, a começar pela adoção de uma linguagem que se aproximava da fala popular, rompida com a rígida sintaxe lusitana. Não houve uma manifestação artísti...
-
Baudelaire - L'ALBATROS
voyaguerailé devient le poète, les hommes d'équipage, la foule et les planches, le théâtre social.2) Les thèmes du poèteLa verticalité, l'aspect aérien: L'albatros est évoqué dans toute sa grandeur comme le confirmel'enjambement des vers 1 et 2 qui suggère l'immensité des espaces que l'albatros à parcourir. Cettenotino de grands espaces est renforcée par l'hypallage du vers 2 (“vaste oiseau des mers” = oiseaudes vastes mers). L'aspect sublime: Au-dessus de l'horizontalité mediocr...
-
Literatura francesa - idiomas.
del humanismo, que quería lograr el desarrollo completo del cuerpo y de la mente. Recomendaba una amplia moralidad, llamada pantagruelismo, dedicada a satisfacer todolo que requería la naturaleza humana, como una manera de aceptar racionalmente la realidad. Rabelais proyecta un realismo, germinado en la alegoría Le Roman de la rose, que vuelve a aparecer en el siglo XVII en las comedias del dramaturgo Molière. Uno de los escritores en prosa más importantes de Francia, Rabelais destacó por su v...
-
Literatura hispanoamericana - idiomas.
mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. En ella, las aventuras de su protagonista enmarcan numerosas vistas panorámicas de la vida colonial, que contienen veladascríticas a la sociedad. La literatura y la política estuvieron íntimamente relacionadas durante este periodo en que los escritores asumieron actitudes similares a las de lostribunos republicanos de la antigua Roma. Desde sus inicios dan claras muestras de su preocupación por destacar los aspectos costumbristas de la realidad, así co...
-
Literatura hispanoamericana - lengua y litteratura.
mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. En ella, las aventuras de su protagonista enmarcan numerosas vistas panorámicas de la vida colonial, que contienen veladascríticas a la sociedad. La literatura y la política estuvieron íntimamente relacionadas durante este periodo en que los escritores asumieron actitudes similares a las de lostribunos republicanos de la antigua Roma. Desde sus inicios dan claras muestras de su preocupación por destacar los aspectos costumbristas de la realidad, así co...
-
Literatura portuguesa - idiomas.
importante de la literatura portuguesa, el poeta Luís de Camões. De origen noble aunque pobre, de joven probó fortuna en la corte, y más tarde, en África y Asia. Regresó asu país arruinado y con la salud quebrantada, pero con un tesoro imperecedero: su poema nacional Os Lusíadas (1572), que en portugués significa 'los hijos de Lusus'. Esta obra constituye quizá la mejor epopeya del renacimiento, así como un homenaje a los reyes portugueses del pasado y a todo el pequeño pero intrépido país. El...
-
Literatura escocesa - idiomas.
familiar. Otros escritores en prosa son Neil M. Gunn, cuya Marea de la mañana (1931) retrata la vida en un pueblo de pescadores; Robin Jenkins, empeñado en sus novelas en la búsqueda de la identidad escocesa, y Alasdair Gray, autor de obras publicadas en la década de 1980 escritas con monólogos interiores. Ya en la década de 1990, y dentro del género de ciencia ficción, el escritor Iain Banks es autor de una serie de novelas entre las que destacan La fábrica de avispas (1984), en torno a la...
-
Versificación - lengua y litteratura.
5 PAUSAS Existen tres tipos de pausas métricas que, por lo general, deben coincidir con las gramaticales. La pausa mayor es la que se efectúa al final de la estrofa o de un periodoimportante de la misma. La pausa media se realiza en la mitad de estrofas simétricas como la octava y exige, por tanto, que el sentido sea completo. La pausa menorseñala el final del verso o de cada hemistiquio (cesura) cuando los versos son compuestos. Si existe encabalgamiento, es decir, el sentido de un verso se co...
-
-
Johann Wolfgang von Goethe - idiomas.
Weimar (Alemania)La ciudad alemana de Weimar fue un centro cultural durante los siglos XVIII y XIX. Goethe pasaba en esta casa, situada en un parquejunto a un estanque, grandes temporadas en el estío; es un museo en la actualidad.Peter Arnold, Inc. El año 1775 fue importante para Goethe y para la historia literaria alemana. Este año, Carlos Augusto, heredero del ducado de Sajonia-Weimar, invitó a Goethe a vivir ytrabajar en Weimar, su capital, que entonces era uno de los centros intelectuales y...
-
Montale
Questa poesia di Eugenio Montale fa parte del libro Satura. La raccolta di poesie Satura comprende le poesie che Montale scrive a partire dal 1964. Montale torna a comporre dopo un periodo di quasi silenzio poetico, nel 1971 viene pubblicata Satura, raccolta di liriche divisa in più sezioni: quella iniziale Xenia (dal latino “xenium” = dono fatto all'ospite, in questo caso offerta in memoria di chi è defunto), composta da Xenia I e Xenia II ciascuna di 14 componimenti dedicati alla m...
-
l'infinito Leopardi
Meriem Fanchi TLS totalità della poesia. Dunque, il narratore si abbondona, si lascia andare attraverso la sua immaginazione debordante e il rumore del vento che storme alle sue orecchie, questo è un momento che l'autore si gode totalmente. Inoltre, cui la natura è assimilata all'infinità, caratteristica che permette al narratore di finalmente sentirsi in vita, in vita in modo senza limiti, un universo che supera quello umano,...
-
Quasimodo "Uomo del mio tempo" Idea di progresso- Terminale
- La vita non è un sogno (1949) - Il falso e vero verde (1954) - Dare e avere (1966). INTRODUZIONE : Dopo l’ultima guerra mondiale Salvatore Quas i modo si distacca dall'ermetismo, e s'impegna in argomenti di valore storico e sociale. In questa poesia, tratta da “Giorno dopo giorno”, il poeta si riferisce alla strage della Seconda Guerra Mondiale (1939-1945), denunciando le assurdità e gli orrori di questa ennesima guerra. - Il testo parla della barbarie della Seconda Guerra...
-
Quasimodo "Uomo del mio tempo"
- La vita non è un sogno (1949) - Il falso e vero verde (1954) - Dare e avere (1966). INTRODUZIONE : Dopo l’ultima guerra mondiale Salvatore Quas i modo si distacca dall'ermetismo, e s'impegna in argomenti di valore storico e sociale. In questa poesia, tratta da “Giorno dopo giorno”, il poeta si riferisce alla strage della Seconda Guerra Mondiale (1939-1945), denunciando le assurdità e gli orrori di questa ennesima guerra. - Il testo parla della barbarie della Seconda Guerra...
-
Rubén Darío - lengua y litteratura.
Rubén Darío es un hito en las letras hispánicas. Con él surgió el modernismo y favoreció el encuentro entre las letras de España y Latinoamérica. En un momento en el queen España la poesía decaía y se repetía a sí misma sobre calcos vacíos, aportó una savia que, junto con Bécquer, inició el camino para la recuperación, cuyos frutos másbrillantes fueron Juan Ramón Jiménez, las vanguardias y, más tarde, la llamada generación del 27. En Latinoamérica su influencia no fue menor. Aunque la crítica hi...
-
Francisco de Quevedo y Villegas - lengua y litteratura.
último terceto: Su cuerpo dejara, no sin cuidadoSerán ceniza, mas tendrán sentidoPolvo serán, mas polvo enamorado El tema de la muerte y de la brevedad de la vida son una constante en su poesía metafísica, en la que de nuevo asoma la actitud estoica para aceptar la angustia queprovoca el Tiempo, que todo lo destruye, pues vida y muerte se confunden: Ayer se fue, mañana no ha llegadohoy se está yendo sin parar un punto.Soy un fue y un será y un es cansado. En Quevedo subyacen dos extremos, el mor...
- Ruben Dario
-
Literatura brasileña - idiomas.
inserta en sus escritos antítesis, equívocos y juegos de palabras tomados de los modelos de Góngora y Quevedo. Su obra está recorrida por profundos dualismos:religiosidad y sensualismo, misticismo y erotismo, valores terrenos y aspiraciones espirituales. Manoel Botelho de Oliveira (1638-1711) publicó en 1705 Música del Parnaso (dividida en cuatro coros de rimas portuguesas, castellanas, italianas y latinas) con un contrapunto cómico presente en dos comedias: Hay amigo para amigos, y Amor, en...