13 résultats pour "estari"
- CÔTE D'AZUR - CORSE Le grand cirque du lac des Estari.
-
Pez - ciencias de la naturaleza.
Anatomía externa de un pezEsta ilustración muestra las principales características anatómicas externas de los peces. Algunas especies no tienen todas las aletasque aparecen en la ilustración y otras carecen de escamas u opérculo.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. En general, los peces tienen forma ahusada, con el cuerpo moderadamente aplanado en los lados y más afilado en la zona de la cola que en la de la cabeza. Sus principalesrasgos son el juego de vértebras repetido en s...
-
Cáncer (medicina) - ciencias de la naturaleza.
Tumores del aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino puede verse afectado por diversas formas tumorales, algunas de ellas de desarrollo maligno. Enparticular, el tumor del cuello uterino representa la primera causa de muerte por tumor en las mujeres, después del cáncer de mama.Los fibromas y tumores de los ovarios suelen tener un pronóstico más favorable. Lo que resulta de fundamental importancia en eltratamiento de estas patologías es la precocidad del diagnóstico y, por tant...
-
Genética - ciencias de la naturaleza.
5 HERENCIA CUANTITATIVA Los caracteres que se expresan como variaciones en cantidad o extensión, como el peso, la talla o el grado de pigmentación, suelen depender de muchos genes, así comode las influencias del medio. Con frecuencia, los efectos de genes distintos parecen ser aditivos, es decir, parece que cada gen produce un pequeño incremento o descensoindependiente de los otros genes. Por ejemplo, la altura de una planta puede estar determinada por una serie de cuatro genes: A, B, C y D....
-
Jardinería - ciencias de la naturaleza.
frecuente la utilización de plantas procedentes de otros países. Los romanos, gracias a su organización social, y partiendo como modelo de las villas rústicas, dedicadas alcultivo de hortalizas, crearon las villas urbanas rodeadas de jardín. La casa se situaba en el lugar más alto y a sus pies se extendían las terrazas con sus plantas y diferentesconstrucciones. El conjunto continuaba siendo muy geométrico. Jardines de VersallesAndré Le Nôtre proyectó los jardines que rodean el palacio de Versal...
-
Reproducción vegetal - ciencias de la naturaleza.
Ciclo biológico de una gimnosperma (conífera)© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Los sacos polínicos contienen las células madres del polen (diploides), que por meiosis forman los granos de polen (haploides). El óvulo está cubierto por tegumentos ycontiene la célula madre del saco embrionario, que sufre una meiosis y forma cuatro células, de las que sólo subsiste una, la cual da lugar al saco embrionario, que es unacélula con ocho núcleos. Tres de estos núcleos se sitúan en u...
-
Sismo - ciencias de la naturaleza.
como ocurre en la falla de San Andrés en California y México, o es subducida (se desliza bajo otra). Los sismos de las zonas de subducción son casi la mitad de los sucesossísmicos destructivos y liberan el 75% de la energía sísmica. Están concentrados en el llamado Anillo de Fuego, una banda estrecha de unos 35.000 km de longitud quecoincide con las orillas del océano Pacífico. En estos sismos los puntos donde se rompe la corteza terrestre suelen estar a gran profundidad, hasta 645 km bajo tierr...
-
Corazón - ciencias de la naturaleza.
Implantación quirúrgica de una válvula cardiacaLos cirujanos realizan intervenciones a corazón abierto para abrir las arterias obstruidas y reparar las lesiones físicas del corazónoriginadas por algún proceso lesivo, como un infarto. Este tipo de cirugía también se puede utilizar para corregir cardiopatíascongénitas, incluyendo la reposición de válvulas cardiacas defectuosas.David Leah/Science Source/Photo Researchers, Inc. Los trastornos del corazón son responsables de mayor número de muertes q...
-
-
analyse sociale du fim barrio
faut consommer pero no tiene dinero, los temas de los maltretos , la violencia del genero. El tema de la sexualidad de los jovenes. Es frustrador. Es un aspecto autentico, da la impresion que viviendo en el presente de los personajes. Varias historias trozos de vida episodio de vida. Los créditos A continuación voy a analizar una secuencia de la película “Barrio” del director Fernando León de Aranoa y el productor Elías Querejeta. En la primera s...
-
Semilla - ciencias de la naturaleza.
absorción y almacenamiento que extraen material nutritivo del endospermo. En muchas plantas, como el girasol, actúan después de la germinación como órganosfotosintéticos primordiales, antes de que se desarrollen las hojas a partir de la plúmula. 2 VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS Algunas semillas, como las del sauce, son viables, es decir, capaces de germinar y transformarse en organismos sanos, sólo durante unos días después de desprenderse del árbol parental. Otras conservan la viabilidad durante...
-
Tectónica de placas - ciencias de la naturaleza.
continentales señalada por el famoso geólogo vienés Eduard Suess, hacia 1880. Reconoció un ‘tipo atlántico’ de margen, identificado por el truncado abrupto de antiguascadenas montañosas y por estructuras hendidas, y un ‘tipo pacífico’, marcado por montañas dispuestas en cordilleras paralelas, por líneas de volcanes y por terremotosfrecuentes. Para muchos geólogos, las costas de tipo pacífico parecen estar localizadas donde los geosinclinales se deforman y se elevan para formar montañas. 3 EXPANS...
-
Dientes - ciencias de la naturaleza.
© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. El ser humano tiene 20 dientes que utiliza durante la fase inicial del desarrollo de los maxilares y que reciben el nombre de dientes de leche o de la infancia. A medida quelos maxilares crecen, estos dientes son reemplazados por otros 32 dientes permanentes de mayor tamaño. Como resultado del crecimiento y ampliación de los maxilares,las raíces de los dientes de leche se separan y dejan espacio para que los dientes permanentes, más grandes...
-
Árbol - ciencias de la naturaleza.
Brote de pino de WollemiEste tubo de ensayo contiene un diminuto brote de pino de Wollemi, un árbol descubierto a finales de 1994 en el parque nacional deWollemi, cerca de Sydney, Australia. Se trata de una planta del cretácico que se creía extinguida desde hace más de 50 millones deaños. En el jardín botánico de Mount Annan, en Sydney, se están obteniendo clones de los brotes.Sydney Morning Herald/AP/Wide World Photos Hay árboles desde el periodo devónico de la era paleozoica ( véase Geología:...