8 résultats pour "británicas"
-
Descolonización
Colonias belgas
NOMBRE
ACTUAL
NOMBRE ANTERIOR A
LA
FECHA DE LA
DESCOLONIZACIÓN DESCOLONIZACIÓN
Burundi
Ruanda-Urundi
1962
República del
Congo
Congo Belga
1960
Ruanda
Ruanda-Urundi
1962
Colonias británicas
NOMBRE
(Irian Jaya) Nueva GuineaOccidental 1969 Indonesia Indias Holandesas 1949 Surinam Guayana Holandesa 1975 Colonias francesas NOMBREACTUAL NOMBRE ANTERIOR ALADESCOLONIZACIÓN FECHA DE LADESCOLONIZACIÓN Argelia 1962 Benín Dahomey (mantenidohasta 1975) 1960 Burkina Faso Alto Volta 1960 Camboya 1953 Camerún 1960 Centroafricana,República 1960 Chad 1960 Comores 1975 Congo,República del Congo Medio 1960 Costa de Marfil 1960 Gabón 1960 Guinea,República de 1958 Laos 1949 Líbano 1946 Madagascar 1960...
-
Guerra de la Independencia estadounidense - historia.
acordaron no consumir los productos británicos sobre los que recaían los nuevos impuestos y la oposición política fue canalizada a través de la junta colonial deMassachusetts. Los primeros enfrentamientos armados tuvieron lugar en junio de 1768, cuando ciudadanos de Boston se amotinaron por la detención del navío Liberty; y en marzo de 1770, cuando tuvo lugar la denominada matanza de Boston, en la que tropas británicas acabaron con la vida de cinco colonos de esta ciudad. Cediendo al bloqueo c...
-
Apontamentos sobre a noção de pessoa na antropologia social britânica e francesa
Apontamentos sobre a noção de pessoa na antropologia social britânica e francesa Desde o texto fundador de Marcel Mauss (1872-1950) que evidenciou as enormes variações de sociedade para sociedade na definição da noção de pessoa, tal “categoria do espírito humano” (MAUSS, 2003 [1938]),não só chamou a atenção de antropólogos de várias áreas dessa disciplina, como também fomentou grandes discussões e ricas descrições etnográficas, tornando sua análise e comparação uma das princiapais e mais f...
-
Canadá - geografía.
perennes; las principales especies son el abeto, la tsuga, el abeto Douglas, el bálsamo, los pinos baulasiana y de los pantanos y el cedro. 2.6 Fauna Los animales de Canadá son muy similares o idénticos a los del norte de Europa y Asia. Entre los carnívoros destacan las especies de la subfamilia de la comadreja, talescomo el armiño, la marta cebellina o cibelina, el Martes pennanti, el glotón y el visón. Otros carnívoros representativos son el oso negro, el oso gris, el lince, el lobo, el coy...
-
Industrialización - geografía.
continuados acaecidos a lo largo de todo el siglo XIX, y aunque el ritmo de desarrollo fue desigual, parece inexacto limitar el proceso de desarrollo a un periodo concreto. 2.2 La teoría del atraso relativo de Gerschenkron Alexander Gerschenkron rechazaba el historicismo del modelo de take-off de Rostow debido a su debilidad teórica y empírica. Para suplir estas deficiencias creó el concepto de atraso relativo, afirmando que el proceso de desarrollo de un país de industrialización tardía dife...
-
Barcos mayores (construcción naval) - ciencia y tecnologia.
Los fenicios eran los mejores constructores de barcos de su tiempo. Diseñaron barcos que dependían más del viento que de losremeros.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Los constructores más capacitados de los tiempos antiguos fueron los de Fenicia, hacia el 2000 a.C., los cuales no sólo construyeron barcos mercantes capaces detransportar cargas considerables, sino también buques de guerra mayores y más efectivos que cualquiera de los fabricados por sus contemporáneos, los egi...
-
Aves de corral - ciencias de la naturaleza.
La gallina es uno de los primeros animales domésticos que se mencionan en la historia escrita. Se hace referencia al animal en antiguos documentos chinos que indican que“esta criatura de Occidente” había sido introducida en China hacia el año 1400 a.C. En tallas babilónicas del año 600 a.C. aparecen gallinas, que son también mencionadaspor los escritores griegos primitivos, en especial por el dramaturgo Aristófanes en el año 400 a.C. Los romanos la consideraban un animal consagrado a Marte, su d...
-
Deforestación - ciencias de la naturaleza.
las áreas boscosas de Inglaterra ya estaban deforestadas. A mediados del siglo XVII en la península Ibérica había desaparecido el 75% de los bosques. En la Europacontinental y en América del Norte, la deforestación se aceleró durante los siglos XVIII y XIX, con el fin de despejar tierras y dedicarlas a cultivos alimentarios paraabastecer a las ciudades industriales y hacer frente a las necesidades de combustible y de materiales de construcción. Desde entonces, la creciente productividad agrícola...