Devoir de Philosophie

Prerromanticismo y libertinaje: un siglo libertino

Publié le 06/02/2022

Extrait du document

« Prerromanticismo y libertinaje: un siglo libertino Con el Esprit des lois (1748), Montesquieu ataca la esclavitud y defiende la separación de poderes.

En su Discurso sobre las ciencias y las artes (1750), Jean-Jacques Rousseau sostiene que el progreso de la civilización sólo ha corrompido a los hombres, que son buenos en su estado natural.

Defiende la idea de una educación que aleja al niño de todo contacto con la sociedad (L'Émilie, 1762).

Este retorno a la naturaleza también fue celebrado por Sade (Les Infortunes de la vertu, 1787), pero para Rousseau (Du contrat social, 1762), la naturaleza era buena, mientras que para Sade (Justine ou les Malheurs de la vertu, 1791), justificaba el mal. Las creencias oscurantistas contrarrestan las exigencias de claridad de la razón.

La Religieuse (1796), Diderot. Los autores saben ironizar sobre la moral de su tiempo en sabrosas sátiras como Las cartas persas de Montesquieu (1721); Cándido de Voltaire (1759); El sobrino de Rameau de Diderot (1661 - 1671); El barbero de Sevilla de Beaumarchais (1775) y Las bodas de Fígaro (1784). 1.

Prerromanticismo: temas a.

La exaltación del yo El tema se encuentra más claramente en el Romanticismo, marcado por la originalidad de la escritura y el estilo.

Por ello, en esta época aparecen o se revisan formas literarias como la autobiografía o la novela epistolar. b.

Sensibilidad y amor trágico Como reacción a un libertinaje de la moral considerado cínico y aristocrático, se alaba la sensibilidad de las almas virtuosas y la gente no duda en derramar sus lágrimas.

El Caballero Des Grieux en Manon Lescault (1731), del abate Prévost, tiene que interrumpir varias veces su patética narración, abrumado por las lágrimas.

La misma emoción se encuentra en Diderot y, sobre todo, en Rousseau, cuya obra La Nouvelle Héloïse (1761) desempeñó un papel importante en la preparación de la mentalidad del Romanticismo del siglo siguiente.

(Hay que señalar que el concepto de prerromanticismo sólo se aplica a unas pocas obras de Rousseau.

Así, La Nouvelle Héloïse es prerromántica, pero no su discurso). c.

El atractivo de la naturaleza Según Rousseau, el carácter humano es bueno si no está deteriorado por la civilización; por tanto, debemos volver a la naturaleza, pero nunca al estado salvaje.

Descubrió la naturaleza en su relación con el hombre y su alma.

La naturaleza, en fin, (Confesiones IX, p.263).

La naturaleza crea así el marco de. »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles