Devoir de Philosophie

ensayo imaginacion

Publié le 21/10/2022

Extrait du document

« Ensayo imaginación * “No hay nada mejor que imaginar otros mundos para olvidar lo doloroso que es el mundo en que vivimos. Por lo menos, así pensaba yo entonces.

Todavía no había entendido que, imaginando otros mundos, se acaba por cambiar también éste.” Es una cita sacada de una novela histórica de Baudolino escrita por Umberto Eco publicada en 2 000.

Esta novela está contada por Baudolino, un personaje de ficción.

Ese varón nació en 1 141 y cuando tenía sesenta años empezó a escribir su vida.

Es una discusión entre un confesor, que es el protagonista es decir Baudolino y un confidente un viejo sabio o sea Nicéa.

Los dos forman perfecta simetría, uno que tiene anécdota y que miente del principio al final del periplo.

El otro piensa, y dice muchas frases filosóficas.

En los tiempos obscuros de la media edad Baudolino va a créer historias, mentirosos para manipular su padre adoptivo el Emperador Frédéric.

Lo humorístico en esa historia es que sus mentiras se vuelven verdaderas. Umberto Eco nos cuenta momentos históricos pero crea otra versión con el fin de su protagonista vuelve el personaje principal de la tercera cruzada y de leyendas.

Es una mezcla entre la imaginación y lo real. Cuando Baudolino dice esa cita es porque cuando era más pequeño su vida era aburrida y sin interés ya que era sólo un paysan.

Aunque en las cruzadas su sueño se vuelve realidad, y es el centro de todo lo que estaba pasando.

Eso Baudolino lo dice al filósofo Nicéa, el que usualmente dice cosas sabias y no es el caso de Baudolino.

Este varón quiere cambiar el mundo en el que no se sienta bien. ¿En qué medida la conciliación entre la realidad y la imaginación es esencial al desarrollo del individuo? En un primer lugar vamos a ver en qué la realidad es sólo una percepción, en un segundo lugar vamos a explicar porqué la imaginación es una versión mejorativa de la vida.

Por fin vamos a demostrar que el equilibro entre la imaginación y la realidad nos permite no hundirse en la locura. Primero vamos a ver en qué la realidad es sólo una perception. La realidad puede parecer una cosa sencilla, en otra palabra la realidad parece sólo ser un carácter de lo que es real.

Pero esta realidad es sólo una percepción, no todo el mundo ve el mundo de la misma manera, depende de la edad del país de nacimiento, de la cultura, es decir el medio social del individuo.

Una persona que tiene una educación, que vaya a la escuela, va a pensar y tener su opinión del mundo.

Es el caso de Don Quijote, el famoso personaje de la obra de Cervantes.

Es un loco que imagina que es un caballero y que debe salvar una princesa.

Si Don Quijote puede imaginar todo eso es porque desde pequeño lee novelas de caballeros, tiene una gran cultura, con esta educación puede ver el mundo como él quiere, desde su punto de vista.

Sin embargo, si el niño está en una escuela religiosa o con valores políticas claros, el niño va a ver la realidad de su profesor.

Por ejemplo en las clases comunistas sobre la dictadura de Lenine y Staline, los niños tenían una educación en acuerdo con el régimen político, por ejemplo el Komsomol, un centro de actividad después de la escuela (es obligatorio) permitía a los jóvenes cantar canciones comunistas o hacer deporte para preparase a servir su país.

Estos niños ven la realidad que los políticos quieren que vean, creen personas incapaces de pensar por sí mismos.

Hay otra opción ; si el niño no va a la escuela.

Un paysan por ejemplo, un esclavo o una persona que vive en un país menos avanzado y que no tiene la educación.

En este caso la percepción de la realidad depende el mayor parte del tiempo de los familiares.

El niño no va a tener otra opción.

El medio social tiene entonces una influencia sobre nuestra percepción de la realidad. Además de ser sólo una percepción, la realidad tiene muchos límites.

Aunque la realidad es un espacio increíble con muchos recursos, es un lugar con fronteras, como lo decía el escritor y filósofo Jean Jaques Rousseau « El mundo de la realidad tiene límites ; el mundo de la imaginación es sin fronteras.

».

Como la realidad tiene limites una persona puede ver todo lo que hay que ver.

Es el aburrimiento, la persona no pudiera ver otras cosas.

Es uno de los peores problemas de la realidad.

Pues, todos los humanos viven en el mundo de la realidad, y sabemos que todo los estar vivos mueren un dia.

Es un desventaja de la reladidad, porque desde la sciencia no hay un lugar donde vivir despues de la muerte, es tan aterrador que fascinante.

La muerte, el envejecimiento, la enfermedad y todo lo que va con eso son aspectos que nadie puede combatir.

Es la triste realidad.

Podemos observar que las obras realistas son generalmente tristes, porque es lo que es la vida.

Por ejemplo la obra Germinal del escritor frances Zola, muestra mineros trabajando.

Esta obra nos cuenta la vida miserable de la familia Maheu y de su combate sucidio para esperar una vida feliz.

Zola se inspiria de la vida de verdaderos minores para escribir una historia muy emotiva.

El protagonista trae cambiar las sosas y ser heoer para la ciudad obrera en la que vive.

Hace discuros donde describe la vida de sus companeros para que le sigue.

« Camaradas, ya han oído, aquí está uno de nuestros mayores, esto es lo que ha sufrido y lo que sufrirán nuestros hijos, si no acabamos con los ladrones y los verdugos.

».

Zola, cuando rescribe la realidad, se debe de cuetar una historia con muertos y injusticia. En esta triste realidad con límites, como si no fuera suficiente el individuo va a imponer normas para vivir en sociedad.

Pueden ser normas como ser respetuoso, no obstante el individuo va también a imponerse de no ser raro, no hacer tal profesión o vestirse de la manera que él prefiere.

Vamos a poner por ejemplo Luna Lovegood, un personaje de la famosa saga Harry Potter escrito por J.K Rowling.

Esta adolescente es muy inteligente y con un gran corazón.

En desquite es rara, habla despacio con una voz débil.

« La chica tenía un aura de locura suave.

Tal vez fue porquee había pegado su varita mágica en la oreja izquierda o llevaba un collar de bubhons de mantequilla.

», es así que Harry describela.

Todos los alumnos se burlan de ella, de su manera de pensar porque vive en un otro mundo, compra sus teorías de la conspiración.

Luna dice lo que piensa, y no va a frenar su imaginación sólo para satisfacer a los otros.

La realidad no es un espacio suficiente para Luna en consiguiente se refugie en su imaginación y crear su mundo donde está bien y donde puede cumplir sus deseos. Segundo vamos a explicar porqué la imaginación es una versión mejorativa de la vida. La imaginación es como hemos visto un lugar, diferente de la realidad.

Y este lugar permite al individuo sentir se satisfacer.

La imaginación, un espacio que, al contrario de la realidad, no tiene frontera, un espacio de cada uno puede creer.

Vamos a poner por ejemplo el mundo que ha creado el hombre político y humanista inglés, Thomas More.

Este varón en 1 516 publica una novela con el título de Utopía o El tratado de la mejor manera de gobierno.

Esta novela cuando fue publicada fue un éxito, y hoy en día esta obra es un clásico de la literatura y de la filosofía.

Utopía, una palabra griega que significa « lugar que no está en ninguna parte », es desde de esta novela una palabra que define una construcción de una sociedad ideal. Inspirado por la Republica de Platon, Thomas More en la segunda parte de su obra, escribe un monologue. Es el de Hythlodée, un habitante de la isla de Utopía, que describe su isla, sus valores y su manera de funcionar.

Los habitantes de Utopia viven en paz, todos son iguales ; mujeres y hombres ; blancos y negros ; todas las religiones son iguales.

Es una democracia , no hay violencia, es casi un paraíso.

Esta isla es todo lo contrario del mundo donde vivía Thomas More.

La corona de Inglaterra apartaría al rey Henri VIII, este varón quería cambiar la religión para cambiar de mujeres, La sociedad estaba ensuciada por la corrupción, el vandalismo, la injusticia,… Para satisfacer a Thomas More creía un mundo perfecto para esperar.

La realidad puede entonces servir a satisfacer la imaginación.

Al mismo nivel que un niño va a ver formas en los niveles, las personas van a créer un mundo a partir del mundo real.

Escritores, guionista van a poner cosas de la realidad.

Por ejemplo, van a crear personajes de ficción inspirados por una persona real.

O pueden transmitir mensajes con imágenes más sencillas, vemos eso en el cuento de hadas La bella y la bestia, muestra con la imagen de una bestia y de su sortilegio la aceptación de todas las personas sin tener cuidado con la apariencia.

Es también el caso de la película La vida es bella escrita y dirigida por Roberto Benigni.

En esta película vemos a Guido Orefice un judío, actúa por Roberto Begnini, en.... »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles