Uruguay (república) - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document


«
territorio nacional, lo que diferencia a la población de Uruguay de la de los demás países de Hispanoamérica.
3.1 Características de la población
Uruguay tiene una población (2008) de 3.477.778 habitantes, con una densidad demográfica de 20 hab/km², que se concentra en su mayoría en la costa atlántica.
Sólo un7% de la población es rural.
3.2 Ciudades principales
Entre las ciudades uruguayas destacan: Montevideo (1.347.888 habitantes), capital del país, principal puerto y centro económico; Paysandú (73.272 habitantes), puertofluvial y centro industrial; Salto (99.072 habitantes), centro comercial y región productora de ganado y otros productos; Punta del Este (7.298 habitantes), uno de losprincipales centros turísticos y balnearios del Cono Sur; Las Piedras (69.222 habitantes), centro ferroviario y comercial de la región agrícola y vitivinícola circundante;Rivera (64.426 habitantes), foco importante de una región agroganadera; Melo (50.578 habitantes), destacado núcleo regional de transportes, industria y comercio; yTacuarembó (51.224 habitantes), centro industrial y nudo de comunicaciones.
Otras ciudades uruguayas son Maldonado, Durazno, Mercedes, Florida, San Carlos, Trinidad, La Paz, La Paloma y Dolores.
3.3 Lengua y religión
El idioma oficial es el español.
La Constitución uruguaya (en vigor desde febrero de 1967) establece la libertad religiosa.
Aproximadamente el 66% de la población profesala religión católica.
3.4 Educación
Uruguay tiene una de las tasas de analfabetismo más bajas de América Latina.
La educación en Uruguay es moderna: la enseñanza primaria y la secundaria sonobligatorias, y es uno de los pocos países del hemisferio occidental en que toda la educación, también la universitaria, es gratuita.
En 2003, los establecimientos deenseñanza primaria eran 2.396, localizados 1.301 en las ciudades, y estaban matriculados 354.843 alumnos; en la etapa secundaria había ese mismo año 229.404alumnos.
La expansión de la educación secundaria en Uruguay ha sido uno de los fenómenos más destacables del sistema educativo en los últimos años.
La matrícula aumentó un32% en el período que va de 1995 a 2001 (52.995 nuevos alumnos se incorporaron al sistema), por lo que este país ofrece la más alta tasa de escolarización en AméricaLatina (85%), superando la media continental en un 50%.
La educación técnica especializada comienza en este mismo nivel; existen más de 100 institutos técnicos en todoel país, que incluyen áreas como agro-industria y servicios.
Entre las instituciones de educación superior destacan la Universidad de la República (1849) y la Universidad del Trabajo del Uruguay (1878), ambas de carácter público, yvarias privadas, como las de Montevideo (1986), ORT (1942), Empresa (1992) y Dámaso Antonio Larrañaga (1985).
El número de alumnos matriculados en enseñazasuperior fue de 98.520 en 2002–2003.
3.5 Cultura
En el Uruguay actual predomina la tradición cultural europea, pues en el siglo XIX se produjo una afluencia masiva de población desde ese continente, fundamentalmenteespañoles e italianos; desde entonces, el país ha adoptado las instituciones culturales europeas.
Al igual que en Argentina, cuya música y danzas folclóricas son similares alas uruguayas, el gaucho es el motivo principal.
La milonga, canción y danza nacida en Montevideo, pronto se extendió a la vecina Buenos Aires.
Hoy están en auge lasactividades teatrales y musicales; uno de los grupos de mayor tradición es el Teatro Circular de Montevideo.
La literatura uruguaya del periodo colonial se ocupó fundamentalmente de la ciencia, la educación y la religión; la actual literatura hispanoamericana busca otras temáticas.Una de las ilustres figuras uruguayas es Francisco Acuña de Figueroa, autor de estilo clasicista que compuso el himno nacional.
En 1876, Juan Zorrilla San Martín escribióTabaré, uno de los más destacados poemas épicos americanos.
También son escritores importantes: el poeta Bartolomé Hidalgo, el maestro del relato breve y fantástico Felisberto Hernández, el gran escritor de cuentos Horacio Quiroga, la poetisa Armonía Somers y los conocidos internacionalmente, Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti.
La pintura uruguaya está personalizada en la figura de Joaquín Torres-García, pintor abstracto que introdujo su teoría del universalismo constructivo a comienzos del sigloXX.
Cabe destacar también, entre otros de similar valía, a Juan Manuel Blanes, José Cúneo Perinetti, Joaquín Torres García, José Gurvich, Rafael Barradas (pionero del arteabstracto) o Pedro Figari (impulsor del postimpresionismo).
Los deportes más populares que se practican en el Uruguay son el fútbol, el polo, la natación, el tenis y el golf.
3.6 Instituciones culturales
Las bibliotecas más importantes del Uruguay se encuentran en Montevideo; destacan: la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Museo Histórico (famosa por su colección degrabados, mapas, monedas y material indígena), la Biblioteca del Congreso Nacional y la Biblioteca del Archivo Nacional.
Entre los principales museos destacan el Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, y el MuseoNacional de Artes Visuales (alberga la colección de arte uruguayo más significativa del país), todos ellos ubicados en Montevideo.
El Museo del Indio y del Gaucho, en laciudad de Tacuarembó, presenta colecciones de arte, armas y herramientas de origen indígena y gaucho.
4 ECONOMÍA
La producción agropecuaria, en especial la cría de ganado, es fundamental en la economía del país, aunque en los últimos años ha aumentado la importancia de lasindustrias.
La mayor parte de la economía pertenece al sector privado.
En 2006 el producto interior bruto (PIB) alcanzó los 19.308 millones de dólares, lo que supone unarenta per cápita de 5.825,30 dólares (según cifras del Banco Mundial, 2006).
4.1 Agricultura y ganadería
La cría del ganado es la principal actividad agropecuaria del Uruguay y el pilar de su economía, ya que constituye más del 40% de las exportaciones anuales en forma decarne, lana y pieles.
El clima moderado, con pocas variaciones locales de temperatura, y la distribución homogénea de las lluvias, permiten la crianza de ganado durantetodo el año.
En 2006 Uruguay contaba con 9,71 millones de cabezas de ganado ovino, 12 millones de ganado vacuno, 432.000 de caballar y 257.000 cabezas de ganado porcino.
Alrededor del 8% de la superficie del país está dedicada al cultivo.
Los principales productos agrícolas son: arroz (1.300.000 t), trigo (400.000 t), maíz (260.000 t), caña de.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Albania (república) - geografía.
- Palau (república) - geografía.
- San Marino (república) - geografía.
- República Checa - geografía.
- Moldavia (república) - geografía.