Devoir de Philosophie

Mongolia - geografía.

Publié le 31/05/2013

Extrait du document

Mongolia - geografía. 1 INTRODUCCIÓN Mongolia (nombre oficial, Mongol Uls, Mongolia), conocida desde 1924 hasta 1991 como República Popular de Mongolia, estado de Asia central; limita al norte con Rusia y al este, sur y oeste con la República Popular China. El país, a veces también llamado por su antiguo nombre, Mongolia Exterior, tiene un total de 1.566.500 km² de superficie. La capital y ciudad principal es Ulan-Bator. 2 TERRITORIO Y RECURSOS El relieve de Mongolia consiste principalmente en una meseta que oscila entre los 914 y los 1.524 m de altitud, interrumpida por cadenas montañosas en el norte y en el oeste. La cordillera de Altái, en el suroeste, alcanza los 4.620 m de altitud. El desierto de Gobi cubre una amplia y árida extensión en las áreas central y suroriental. Los ríos más importantes son el Selenga y su tributario, el Orjon, en el norte. Entre los mayores lagos destacan el Har Us, el Hiargas, el Uvs y el Hövsgöl. 2.1 Clima El clima de Mongolia es continental muy extremado, con temperaturas que oscilan entre -15 y -30 ºC en invierno, y 10 y 26,7 ºC en verano. Los inviernos son secos y las precipitaciones de verano apenas superan los 380 mm en las montañas y los 125 mm en el desierto. 2.2 Recursos naturales Mongolia tiene bosques de pinos y cedros con escasa importancia económica en las montañas. Los roedores, especialmente marmotas y ardillas, son abundantes y su piel se utiliza para la confección de ropa de abrigo, por lo que el país ha desarrollado una importante industria peletera. Las ricas praderas del noreste y noroeste mantienen grandes rebaños de vacas, ovejas y cabras. Los recursos mineros como el carbón, el hierro, el cobre, la fluorita, el oro, el uranio y la plata no se han explotado en su totalidad. 2.3 Temas medioambientales En el año 2008, Mongolia tenía, con 1,9 habitantes por kilómetro cuadrado, la más baja densidad de población del mundo. La mayor parte de la superficie de la nación está cubierta por desiertos y praderas áridas; sólo el 6,5% (2005) se encuentra arbolado. El país presenta una de las más altas ratios del mundo entre ganado y habitantes. En 1998, por ejemplo, la ratio entre ovejas y habitantes fue de 5 a 1. Los suelos son frágiles y la vegetación sufre un exceso de pastoreo. Tormentas de viento y lluvia erosionan los suelos, y la desertización de la tierra que rodea el desierto de Gobi constituye un problema cada vez más preocupante. A causa del agua utilizada para la agricultura y de la escasez de agua dulce, sólo el 87% de la población urbana y el 30% de la rural tienen acceso a agua potable segura desde 2004. La combustión de carbón bituminoso y la concentración de fábricas en Ulan-Bator, la capital, han contaminado gravemente el aire en la zona. El gobierno de Mongolia ha declarado zona protegida el 13,9% (2007) de la superficie total del país, y ha ratificado acuerdos medioambientales internacionales relativos a la biodiversidad, el cambio climático, la desertización, las especies en peligro de extinción, la alteración del medio natural, los vertidos peligrosos, el derecho marítimo, la prohibición de ensayos nucleares, la protección de la capa de ozono y los humedales. 3 POBLACIÓN La composición &eac...

« Los archivos estatales de Mongolia y la Biblioteca Pública del Estado, con tres millones de volúmenes, están en Ulan-Bator.

En la capital también se encuentran el MuseoCentral Estatal, que contiene tesoros artísticos y antigüedades, el Museo de Bellas Artes, con una colección de pinturas y esculturas, dos museos que exhiben detalles delmovimiento, y el Museo de Religión, con una colección de reliquias lamaístas. 5 ECONOMÍA La agricultura y la cría de ganado constituyen la base de la economía de la República de Mongolia.

La industria se dedica en su mayor parte a la transformación de productosagrícolas y ganaderos; con el fin de incrementar la producción agrícola y ganadera, a partir de 1958 se llevaron a cabo una serie de planes quinquenales.

El Estado controlatoda la industria y el comercio mediante la propiedad directa, o a través de cooperativas.

En 2006 el producto interior bruto (PIB) era de 3.132 millones de dólares y larenta per cápita de 1.211,90 dólares, según datos del Banco Mundial. 5.1 Agricultura y ganadería Los mongoles son ante todo un pueblo ganadero y la mayoría de la población está ligada a la agricultura.

En 2006 el país contaba con: 12,9 millones de cabezas de ganadoovino, 13,3 millones de caprino, 2 millones de bovino, 2 millones de caballos, 254.200 camellos y 6.000 cerdos.

Las granjas colectivas y las estatales controlaban todas lastierras cultivables y la mayoría de la cabaña ganadera del país.

Los principales cultivos en 2006 eran: los cereales (138.557 t), las patatas o papas (109.070 t) y laslegumbres (1.200 t). 5.2 Minería e industria Los ricos depósitos de mineral de hierro de Mongolia se localizan cerca de Darhan, un centro industrial desarrollado gracias a la ayuda soviética.

Destaca la producción decarbón procedente de las minas cercanas a Ulan-Bator y Darhan.

La extracción del cobre y del molibdeno comenzó a finales de la década de 1970 cerca de Erdenet.

En 2004la producción de cobre llegó a las 132.000 toneladas.

Entre otras producciones minerales destacan el tungsteno y la fluorita.

La industria es pequeña y de carácter local peroforma un importante sector dentro de la economía del país.

Los principales productos son materiales de construcción, alimentos elaborados y bebidas alcohólicas, artículosde piel y de lana. 5.3 Energía En 2003 la producción anual de electricidad era de 2.950 millones de KWh, el 100% de origen térmico.

Las principales instalaciones energéticas del país están localizadas enUlan-Bator, Darhan, Choibalsán y Sühbaatar. 5.4 Moneda y comercio exterior El país tiene un banco central, el Banco Estatal de la República de Mongolia (1924).

La unidad monetaria es el tughrik (tögrög), que se divide en 100 möngö (1.165 tughriksequivalían a 1 dólar estadounidense en 2006). Desde los primeros años de la década de 1990, la mayor parte del comercio de Mongolia se realizaba con los países que conformaban la antigua URSS y con otros países delantiguo bloque soviético.

No obstante, Mongolia ha hecho intentos para ampliar el comercio con otros países.

En 2003, las exportaciones, que supusieron 616 millones dedólares, se centraron en los minerales y los metales (33%), los productos alimenticios (en especial cárnicos), la lana y las materias primas.

Las importaciones, que tuvieronun valor de 801 millones de dólares, consistían principalmente en combustible, productos industriales, materias primas, productos alimenticios y bienes de consumo. 5.5 Transporte La línea ferroviaria transmongola, que une Ulan-Bator con Rusia y China, atraviesa la República de Mongolia; los servicios de mercancías por ferrocarril funcionan en todo elpaís.

En 2005 había 1.810 km de vías férreas.

Las líneas de buques de vapor cubren el servicio en el río Selenge, y un servicio de remolcador y barcazas en el lago Hövsgöl.Las líneas aéreas conectan Ulan-Bator con Moscú.

El Transporte Aéreo Civil de Mongolia se encarga de los transportes interiores.

La red de carreteras tenía una extensión de49.250 km en 2002. 5.6 Comunicaciones En 2005 Mongolia tenía aproximadamente 61 teléfonos por cada 1.000 habitantes, 360.000 receptores de radio y 155.000 aparatos de televisión.

Se editan 6 periódicosdiarios (con una tirada de 68.000 ejemplares) y 27 no diarios (que suponen una tirada total de 64.000 ejemplares).

Ünen, un periódico publicado en Ulan-Bator, es el más leído. 6 GOBIERNO Según la Constitución de 1960, el órgano supremo del poder estatal era el Gran Jural (Khural), una asamblea compuesta por 430 miembros que se reunía normalmente dosveces al año.

El Partido Revolucionario del Pueblo Mongol (comunista) fue el único partido legal hasta 1990, fecha en que se enmendó la Constitución para permitir laexistencia de partidos en la oposición, establecer un sistema de gobierno presidencial y añadir una legislatura permanente de 53 miembros, el Pequeño Jural.

En enero de1992, se adoptó una nueva constitución, según la cual, el poder legislativo de la república residía en el Gran Jural, constituido por 76 miembros; los diputados del GranJural son elegidos para un periodo de cuatro años a través de elecciones libres.

El presidente es jefe del Estado y es también elegido por un periodo de cuatro años. 6.1 Poder judicial El Tribunal Supremo, el tribunal de la ciudad de Ulan-Bator, 18 tribunales provinciales y los tribunales locales de distrito administran la justicia.

Las asambleas de cadaámbito administrativo eligen a los miembros de los tribunales. 6.2 Gobierno local Mongolia está dividida en 21 provincias o aymags, que se subdividen en 258 distritos o somons. Los centros locales de poder son los hurals o asambleas, compuestos por representantes de los trabajadores.

Ulan-Bator, Darhan y Erdenet son unidades administrativas separadas gobernadas por hurals de la ciudad. 6.3 Defensa El servicio militar dura dos años.

En 2004 el Ejército contaba con 7.500 soldados y las Fuerzas Aéreas con 800 miembros.. »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles