Manglar - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document
«
manglar, la concentración de sales es del 35%, que se corresponde con una presión osmótica de 25 atmósferas.
Para evitar el exceso de sales, en las raíces tiene lugar unproceso, conocido como filtración selectiva de agua, mediante el cual apenas se permite el paso de sales hacia el interior de la planta.
Las sales se acumulan en vacuolaspresentes en las células de hojas que posteriormente se desprenden de la planta o bien se eliminan a través de glándulas.
Las especies del género Avicennia poseen en el envés de sus hojas numerosas glándulas en las que se alcanza una concentración de sales mayor que la que existe en el agua del mar.
Las especies vegetales presentes en los manglares se caracterizan porque son vivíparas; en sus frutos monospermos el embrión germina ya sobre la planta madre y cuelgacon la radícula (raíz embrionaria) y el hipocótilo (tallo embrionario) fuera del fruto.
El hipocótilo, muy robusto y claviforme, puede alcanzar más de 1 m de longitud.
El fruto,cuando finalmente cae, queda clavado en el cieno o bien es llevado por el oleaje hasta la orilla donde puede enraizar.
3 TIPOS DE MANGLARES Y ESPECIES CARACTERÍSTICAS
Por su distribución geográfica se pueden distinguir dos tipos de manglar: los orientales, muy ricos en especies y presentes en las costas del océano Índico y en las costasoccidentales del océano Pacífico; y los occidentales, más pobres en especies y localizados en las costas de América y en la costa oriental del océano Atlántico.
El desarrollomáximo de estas formaciones vegetales se encuentra alrededor del ecuador, en Indonesia, Nueva Guinea y Filipinas.
En general, se extienden a través de la zona tropical ysubtropical hasta casi la zona de lluvias invernales o la zona cálido–temperada.
En la composición taxonómica dominan las especies del género Rhizophora (R.
mangle o mangle rojo), que da nombre a la familia ( Rhizophoraceae ), caracterizadas porque son vivíparas y porque presentan raíces zanco y neumatóforos; y las del género Avicennia (A.
germinans o mangle negro), de la familia de las Verbenáceas, que no presentan viviparismo pero sí neumatóforos.
Otros géneros comunes en los manglares occidentales son Laguncularia (L.
racemosa o mangle blanco) y Conocarpus , que crece en las zonas de menor concentración salina ( C.
erectus o mangle de botones o botoncillo), ambos pertenecientes a la familia de las Combretáceas; y Pelliciera (P. rhizophorae o mangle piñuelo).
En las zonas cenagosas ya no influenciadas directamente por las mareas se desarrolla un tapiz de densidad muy variable compuesto principalmente por el helecho Acrostichum aureum .
En el manglar oriental aparecen además otros géneros, como Bruguiera y Ceriops , pertenecientes a la familia Rizoforáceas, que engloban especies vivíparas y con raíces geniculadas; Sonneratia , de la familia de las Soneratiáceas, que incluye plantas que no son vivíparas pero sí presentan neumatóforos.
Este último género engloba arbustos que se sitúan en la zona con mayor tiempo de inundación por el agua marina, es decir, en las zonasexpuestas al oleaje.
También aparecen otros géneros, como Xylocarpus , de la familia de las Meliáceas; Aegiceras , de la familia de las Mirsináceas; y Lumnitzera , otra Combretácea.
Se puede hacer también otra diferenciación dependiendo de la localización topográfica, ya que existen manglares de costa que no tienen aporte de agua dulce desde elinterior; manglares de desembocadura que se sitúan en los deltas de los ríos y que suelen presentar una gran extensión; y manglares de arrecife.
Los manglares se caracterizan porque no presentan una estructura mixta, sino que las distintas especies vegetales se ordenan en bandas o zonas definidas.
La zonificaciónestá relacionada con las mareas.
Cuanto más cerca del borde exterior del manglar se halla una planta, tanto más tiempo y a mayor profundidad se encuentra en el aguasalada.
La banda de vegetación dominada generalmente por Avicennia es la que se sitúa más lejos de la línea de costa, y desde ahí hasta el mar, en los manglares de la costa oriental africana, se encuentra una banda de Ceriops , después otra de Rhizophora y ya en primera línea de costa, otra de Sonneratia .
Entre la banda más alejada de la zona de influencia de las mareas, la ocupada por Avicennia , y la vegetación climácica o zonal, suelen existir diferentes comunidades de especies pasmmófilas o amantes de los biotopos arenosos, entre las que destacan algunas plantas rastreras como Ipomoea pes-caprae y plantas halófilas o amantes de la sal como Sesuvium portulacastrum y Sporobolus virginicus .
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Yves Lacoste - geografía.
- William Morris Davis - geografía.
- Walter Christaller - geografía.
- Vasco da Gama - geografía.
- Torsten Hägerstrand - geografía.