Devoir de Philosophie

Bulgaria - geografía.

Publié le 31/05/2013

Extrait du document

Bulgaria - geografía. 1 INTRODUCCIÓN Bulgaria (nombre oficial, Republika B?lgarija, República de Bulgaria), república del sureste de Europa, conocida desde 1946 hasta 1990 como República Popular de Bulgaria. Situada en la península de los Balcanes, Bulgaria está limitada al norte por Rumania, al este por el mar Negro, al sur por Turquía y Grecia, y al oeste por la República Federal de Yugoslavia y la Ex-República Yugoslava de Macedonia. Bulgaria fue un reino antes de que estuviera dirigida por un régimen comunista desde 1946 hasta 1990, fecha en la que se adoptó un sistema multipartidista; en 2007 entró a formar parte de la Unión Europea. La capital y la ciudad más grande es Sofía. Bulgaria tiene 110.994 km² de superficie. 2 TERRITORIO Y RECURSOS 2.1 Relieve e hidrografía Más de la mitad del territorio es ondulado o montañoso; la altitud media es de 480 metros. Los Balcanes atraviesan el país desde la parte noroeste hasta el mar Negro. La parte norte de los Balcanes se inclina gradualmente para formar al norte la meseta búlgara, la cual acaba en el río Danubio. Una serie de llanuras estrechas bordea la parte central de la vertiente sur de la cordillera, especialmente la llanura de Tracia. La parte sur del país la ocupan los amplios e irregulares montes Ródope, que delimitan la frontera con Grecia. En la parte oeste de estos montes, al suroeste de Bulgaria, se encuentra el macizo de Rila, donde nace el río Maritsa y que culmina en el pico Musala (2.925 m), el punto más alto de los Balcanes. Varias cordilleras más pequeñas se levantan a lo largo de la frontera occidental del país. En el noreste se localiza la fértil región de Dobrudja. El río principal es el Danubio, que cuenta con dos afluentes en Bulgaria: el Isk?r (370 km) y el Jantra (290 km). Otros ríos importantes son el Kam?ija (180 km), que desemboca en el mar Negro y, al suroeste, el Struma y el Mesta, que fluyen con dirección sur hacia el mar Egeo. 2.2 Clima La mayor parte de Bulgaria tiene un clima continental, de inviernos fríos y veranos cálidos. El clima en general es más riguroso que en otras áreas europeas del oeste ubicadas en las mismas latitudes y la amplitud media de la temperatura anual es mayor que la de sus países limítrofes. Las fuertes sequías y heladas, el viento y el granizo dañan frecuentemente los cultivos. Un clima mediterráneo, de veranos secos e inviernos templados y húmedos, prevalece en el valle del suroeste de los montes Ródope; el límite norte de esta región climática lo constituyen los Balcanes. La temperatura media anual es de 12,8 °C. La precipitación media es de 635 mm al año, que varía desde los 193 mm en el noreste, la más baja, hasta los 1.905 mm en los montes Rila, la más alta. El periodo más lluvioso se da a comienzos del verano en la mayoría del país, y en el otoño o invierno en los valles del sur. 2.3 Recursos naturales Los principales recursos de Bulgaria son agrícolas. El país también tiene abundantes minerales metálicos y no metálicos, principalmente hierro y carbón. Otras reservas minerales son escasas, pero algunos yacimientos, en particular los de manganeso y petróleo, son valiosos. 2.4 Vegetación y fauna Aproximadamente el 32,7% de la superficie de Bulgaria está poblada de bosques y la mitad de esta superficie dispone de árboles altos, apropiados para el aprovechamiento maderero. Alrededor de un 30% son coníferas. En los Balcanes y sus estribaciones crecen bosques de varias especies de árboles. Las coníferas, hayas y robles se encuentran en la comarca maderera de los montes Ródope y sus ramificaciones occidentales. La fauna salvaje se limita a la porción montañosa del suroeste del país, donde se encuentran osos, zorros, alces y gatos monteses. 2.5 Suelos Los tipos de suelo varían considerablemente. Algunas mesetas tienen suelos fértiles negros y grises, con alto contenido de humus y muy apropiados para el cultivo de cereales. La llanura de Tracia contiene suelos pardos y margosos que son fértiles y adaptados para un cultivo diversificado. La deforestación y las inadecuadas prácticas de conservación de suelos han causado un deterioro progresivo de varias áreas fértiles. 2.6 Temas medioambientales La economía industrial de Bulgaria ha repercutido negativamente en la salud ambiental del país. Prácticamente todos los principales ríos, en sus cursos medios e inferiores, están contaminados por los centros industriales, que vierten a sus aguas detergentes, metales pesados, nitratos, aceites y aguas residuales no tratadas. Instalaciones depuradoras de agua para residuos industriales y urbanos no existen o son inadecuadas. Dos de las principales ciudades industriales, Varna y Burgas, están situadas en la costa del Mar Negro, y la contaminación del agua originada por esos centros se ha convertido en una amenaza para el turismo de la zona. Operaciones mineras no controladas y otras prácticas que no tienen en cuenta los efectos medioambientales contribuyen también a la contaminación del suelo. La polución del aire causada por los escapes de los automóviles y de las industrias es grave y provoca la lluvia ácida y la defoliación de grandes extensiones de bosques en Bulgaria. A comienzos de la década de 1990, la Comunidad Europea (la actual Unión Europea) concedió a Bulgaria una ayuda financiera para mejorar su seguridad ambiental y nuclear. El gobierno ha ratificado acuerdos medioambientales internacionales relativos a la polución del aire, el protocolo medioambiental de la Antártida, el Tratado Antártico; también sobre biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, modificación del medio ambiente, vertidos contaminantes, leyes relativas al mar, prohibición de ensayos nucleares, protección de la capa de ozono, contaminación naval y conservación de los humedales, como los incluidos en la lista de la Convención de Ramsar. 3 POBLACIÓN Alrededor del 85% de la población pertenece a la etnia búlgara, mientras que un 9% es turca, grupo que ha sufrido una discriminación importante. También habitan en el país pequeños grupos de armenios, gitanos, griegos, rumanos, valacos y eslavos macedonios. La población de Bulgaria se ha ido urbanizando constantemente desde 1945; en 2005, un 71% de los habitantes vivía en zonas urbanas. 3.1 Características de la población La población de Bulgaria es de 7.262.675 habitantes (según estimaciones oficiales de 2008). El censo de población de 1985 arrojaba un cómputo de 8.943.573 habitantes. El descenso ocurrido se atribuye parcialmente a la emigración sucesiva de turcos que se refugiaron de la persecución gubernamental a finales de la década de 1980. La densidad demográfica es de 66 hab/km² aproximadamente. 3.2 Divisiones administrativas y principales ciudades Bulgaria se divide en 28 regiones administrativas. Sofía es la ciudad más grande, con una población en 2003 de 1.076.000 habitantes. Otras importantes ciudades son Plovdiv (con una población estimada de 340.638 habitantes en 2001), centro de industria ligera, y Varna (314.539 habitantes según estimaciones para 2001), el puerto principal del país. Otras ciudades destacadas del país son: Pernik, Burgas, Ruse, Sliven, Stara Zagora, ?umen y Pleven. 3.3 Lengua y religión La lengua oficial es el búlgaro, hablado por el 90% de la población, escrito con caracteres del alfabeto cirílico. Durante más de cuarenta años, bajo el régimen comunista, el gobierno búlgaro discriminó a los creyentes practicantes y promocionó el ateísmo, al que se había sumado el 65% de la población a principios de la década de 1980. Un 27% de la población asistía a las celebraciones oficiadas por la Iglesia ortodoxa búlgara, una rama de la Iglesia ortodoxa. Las reformas gubernamentales a finales de la década de 1980 aliviaron las medidas antirreligiosas, de forma que, a principios de la década de 1990, un 90% de la población declaró su afiliación a la Iglesia ortodoxa búlgara. Otros grupos religiosos incluyen a musulmanes, católicos, protestantes y judíos. 4 EDUCACIÓN Y CULTURA En la edad media (especialmente en los siglos X y XI), Bulgaria fue el centro de la cultura eslava. Durante siglos la cultura búlgara ha recibido las influencias de Bizancio, Grecia, Rusia y Occidente sucesivamente. La literatura búlgara es un componente cultural importante. 4.1 Educación Todas las escuelas en Bulgaria son gratuitas y están bajo control estatal. Fueron estructuradas a imitación del modelo seguido en la antigua Unión Soviética. Objetivo preferente del sistema educativo búlgaro era suministrar trabajadores técnicos para las necesidades de la industria pesada lo mismo que para el sector servicios. La educación es obligatoria para los jóvenes entre los 7 y los 14 años. En 2000 asistían a las escuelas primarias 374.361 alumnos y del orden de 695.474 estudiantes estaban inscritos en la enseñanza secundaria, profesional o en las escuelas de profesorado. El país tiene numerosas instituciones de enseñanza superior, que comprenden la Universidad d...

« densidad demográfica es de 66 hab/km² aproximadamente. 3.2 Divisiones administrativas y principales ciudades Bulgaria se divide en 28 regiones administrativas.

Sofía es la ciudad más grande, con una población en 2003 de 1.076.000 habitantes.

Otras importantes ciudades sonPlovdiv (con una población estimada de 340.638 habitantes en 2001), centro de industria ligera, y Varna (314.539 habitantes según estimaciones para 2001), el puertoprincipal del país.

Otras ciudades destacadas del país son: Pernik, Burgas, Ruse, Sliven, Stara Zagora, Šumen y Pleven. 3.3 Lengua y religión La lengua oficial es el búlgaro, hablado por el 90% de la población, escrito con caracteres del alfabeto cirílico. Durante más de cuarenta años, bajo el régimen comunista, el gobierno búlgaro discriminó a los creyentes practicantes y promocionó el ateísmo, al que se había sumado el65% de la población a principios de la década de 1980.

Un 27% de la población asistía a las celebraciones oficiadas por la Iglesia ortodoxa búlgara, una rama de la Iglesiaortodoxa.

Las reformas gubernamentales a finales de la década de 1980 aliviaron las medidas antirreligiosas, de forma que, a principios de la década de 1990, un 90% de lapoblación declaró su afiliación a la Iglesia ortodoxa búlgara.

Otros grupos religiosos incluyen a musulmanes, católicos, protestantes y judíos. 4 EDUCACIÓN Y CULTURA En la edad media (especialmente en los siglos X y XI), Bulgaria fue el centro de la cultura eslava.

Durante siglos la cultura búlgara ha recibido las influencias de Bizancio,Grecia, Rusia y Occidente sucesivamente.

La literatura búlgara es un componente cultural importante. 4.1 Educación Todas las escuelas en Bulgaria son gratuitas y están bajo control estatal.

Fueron estructuradas a imitación del modelo seguido en la antigua Unión Soviética.

Objetivopreferente del sistema educativo búlgaro era suministrar trabajadores técnicos para las necesidades de la industria pesada lo mismo que para el sector servicios.

Laeducación es obligatoria para los jóvenes entre los 7 y los 14 años.

En 2000 asistían a las escuelas primarias 374.361 alumnos y del orden de 695.474 estudiantes estabaninscritos en la enseñanza secundaria, profesional o en las escuelas de profesorado. El país tiene numerosas instituciones de enseñanza superior, que comprenden la Universidad de Sofía y diversos institutos profesionales especializados.

La inscripción en2001–2002 ascendía a 228.394 estudiantes. 4.2 Bibliotecas y museos Las mayores bibliotecas en Sofía son la Biblioteca Central de la Academia de Ciencias Búlgara, la Biblioteca de la Universidad de Sofía y la Biblioteca Nacional Cirilo yMetodio.

La Biblioteca Nacional Ivan Vazov se encuentra en Plovdiv.

Además existen muchas pequeñas bibliotecas públicas. El país tiene más de 200 museos.

En Sofía se encuentran muchas instituciones culturales, como el Jardín Botánico, el parque zoológico, el Museo Arqueológico Nacional quecuenta con una colección de monedas y restos antiguos de túmulos funerarios primitivos, y el Museo Etnográfico Nacional. 4.3 Arte y arquitectura Los frescos del siglo XIII de la iglesia de Boyana, cerca de Sofía, son ejemplos sobresalientes de la pintura de aquel periodo.

La artesanía búlgara incluye valiosos bordadosy ornamentos tradicionales.

Algunas de las mejores esculturas, tallas de madera, grabados y pinturas se basan en la cultura tradicional y en motivos del país.

Entre losartistas búlgaros destacan el aguafuertista Peter Morozov, el pintor Vladimir Dimitrov y los escultores Ivan Lazarov y Christo.

Este último es un artista de vanguardiadestacado por su técnica de cubrir objetos, edificios y paisajes famosos. Los principales monumentos arquitectónicos de Bulgaria son las iglesias y monasterios medievales.

Cabe mencionar la iglesia circular de San Jorge, en Sofía, la más antiguadel país y originalmente un templo pagano.

Entre los monasterios medievales destacan el de Rila, fundado en el siglo X y emplazado en un entorno montañoso, y el deBachkovo, al sur de Plovdiv, del siglo XI.

También sobresalen como parte del patrimonio búlgaro los monasterios rupestres de Ivanovo y los túmulos de Sveshtare y deKazanlak.

La mayor estructura moderna es la de la ornamentada catedral Alejandro Nevski, en Sofía. 4.4 Música La música búlgara tradicional incluye canciones populares y cantos corales al estilo griego para los servicios religiosos.

Los principales instrumentos musicales del país sonla gaida (gaita) y el kaval (flauta de pastor hecha de madera).

Los bailes tradicionales característicos son variaciones de la hora, una danza en corro o ronda, y la ruchenitsa, un baile rápido realizado por dos parejas.

Las composiciones de orquesta y ópera búlgaras modernas, han tenido cierto reconocimiento en otros países.

Entre los principales compositores están Petko Stainov y Pancho Vladigerov.

También destaca el grupo folclórico de las Voces Búlgaras. 5 ECONOMÍA Hasta 1947 Bulgaria era un país agrícola sin apenas industria pesada.

En el periodo comunista, iniciado tras la II Guerra Mundial, todas las empresas industriales senacionalizaron y funcionaron siguiendo una serie de planes económicos quinquenales, realizados según el modelo soviético, con ayuda financiera de la URSS.

La industriapesada fue la máxima prioridad del gobierno.

La privatización y otras medidas de reforma del mercado se iniciaron a partir de 1992.

Desde mediados de la década de 1950se construyeron nuevas instalaciones en el mar Negro, en parte por iniciativa privada, con el fin de atraer a inversores extranjeros. En 2006 el producto interior bruto del país era de 31.483 millones de dólares, equivalentes a 4.092,60 dólares por persona (cifras del Banco Mundial).

En 2006 elpresupuesto nacional se desglosaba en 11.598 millones de dólares de ingresos y en 10.028 millones de dólares de gastos.

En 2006, la composición por sectores económicosse estimaba en: primario, el 13,6%; secundario, el 32,1%; servicios, el 54,3%. 5.1 Agricultura La colectivización de la agricultura en Bulgaria comenzó a principios de la década de 1950; a finales de la década de 1980 la mayoría de las explotaciones formaban parte degranjas colectivas y estatales.

Las propiedades privadas estaban limitadas a explotaciones pequeñas, pero suponían más de una cuarta parte de la producción agrícola.Después de 1992, el terreno se devolvió a sus antiguos propietarios.

Los cultivos principales son trigo, centeno, maíz, cebada, avena, algodón, tabaco, uvas, tomates,remolacha (betabel), patatas (papas) y coles (repollos).

En 2006 se recogieron 3,30 millones de t de trigo, 1.587.8051,59 t de maíz y 41.956 t de tabaco. Las explotaciones ganaderas también se socializaron en la época comunista.

En 2006 la producción ganadera se componía de 19,5 millones de aves de corral, 1,60 millonesde ovejas, 942.992 cerdos y 621.797 cabezas de ganado bovino.. »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles