Stavenhagen Rodolfo, Conflictos étnicos y estado nacional, Siglo XXI-UNRISD, Mexico
Publié le 10/05/2012
Extrait du document


«
indicador de identidad étnica y nacional”, que da lugar a luchas por el
reconocimiento, siendo un indicador clave de identidad y de los derechos que se
piden en ese nombre; la religión que es parte de la “vida familiar y comunitaria”, así
que define también la identidad de un grupo; el territorio, por su parte, es también un
indicador potente que puede caracterizar un grupo étnico, porque es “la base de las
estructuras económicas y políticas”, y así cada grupo étnico se identifica a un
territorio.
Luego, la organización social (“compleja red de instituciones y relaciones
sociales”), la cultura (“complejo de elementos distintivos de cualquier etnia”), y a
veces y por ciertos enfoques la “raza” (“características biológicas heredadas de los
individuos”), aparecen como criterios relevante para la definición de una etnia, o
grupo étnico, aunque este último criterio de “raza” este puesto en cuestión, varios
pensadores considerando que ni siquiera existe una “raza”.
Lo expliquen
considerando que este concepto puede ser relevante para los animales, pero no
para los humanos, por el hecho o consideración que hay una “especie” humana, que
no puede ser dividida en “razas”.
Por cierto, Stavenhagen precisa luego que la
“raza”, es precisamente más un concepto utilizado para caracterizar la “construcción
social y cultural de diferencias biológicas aparentes”, luego utilizado por los mismos
grupos étnicos, a favor de su lucha por el reconocimiento, manifestando formas de
inclusión o/y exclusión.
Después de esas clarificaciones sobre esa misma confusión del concepto de “etnia”
o “grupo étnico”, el autor muestra como se manejan esos conceptos en situaciones
conflictivas precisas, tomando los casos de Burundi, Líbano, Nigeria, Senegal y
Malasia.
Muestra así como se define un conflicto étnico, por su carácter a la vez
manifiesto y latente, según las temporadas de crisis manifestadas por actos
simbólicos o conflictos armados efectivos y las temporadas de paz aparente, pero de
conflicto latente, precisamente por el carácter “prolongado” del conflicto étnico.
Frente a esas realidades de una gran violencia, y a la complejidad de los conflictos
étnicos, Stavenhagen no parece muy optimista por la resolución de tales conflictos y
considera que la salida de esas crisis no es facilitada por los Estados, que no
entienden varias necesidades de los grupos étnicos, o solo se dedican a la
satisfacción de los intereses particulares de las elites dominantes.
Según el autor, los conflictos étnicos no se podrán solucionar así y habrá que
encontrar otros medios de resolver esos conflictos de manera durable, paliando a la.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- JO de Mexico 1968
- Diptyque de latin : les héros - Tite Live Ab Urbe condita liber XXI, IV
- Caballeros andantes: de Italia a la Espana del siglo XVI
- Prerromanticismo y libertinaje: un siglo libertino
- LECTURE Le petit prince Chapitre XXI Réponds aux questions 1.