Gellner Ernest, Naciones y nacionalismo, Alianza, Mexico
Publié le 10/05/2012
Extrait du document


«
identidad nacional, porque todos se verían así como culturalmente parecidos.
De
esa idea vendría la voluntad de conservar o fundar este Estado, para la nación y la
protección de su cultura, cultura que se transmitiría por el sistema de educación.
Eso
justifica la tesis de Gellner, según la cual el Estado es detentor de la “educación
legitima”.
El autor se enfoca así sobre preguntas en cuanto a las minoridades de una nación,
que precisamente pueden tener diferencias en cuanto a este “zócalo cultural”.
Gellner desea mostrar así que, aunque las “minoridades” estén reconocidas como
parte de la nación, su consideración y “inclusión” en la nación es mucho más
compleja en la realidad.
Para ilustrar su teoría, Gellner toma el ejemplo de un grupo de individuos que sería
de color azul, mostrando las dificultades que podría encontrar esta comunidad, si no
podría ser integrada en la práctica, pero tampoco crear un Estado independiente.
De
esta manera, Gellner muestra como la nación puede ser amenazada por su propia
incapacidad a integrar varios grupos, y la complexidad de ella misma, basándose
sobre un doble movimiento de “inclusión-exclusión”, precisamente vinculado por esta
idea de “cultura común”, ella misma vehiculada por el sistema de educación de un
Estado..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Hobsbawm Eric, Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Critica-Grijalbo
- JO de Mexico 1968
- mexico
- VIE DE JÉSUS de Ernest Renan (résumé & analyse)
- "Pour qui sonne le glas" Ernest Hemingway