Tiburón - ciencias de la naturaleza.
Publié le 14/09/2013
Extrait du document
«
de algunas especies grandes miden más de 1 m de longitud y son nadadores veloces que se alimentan de las mismas presas que los adultos.
En muchos casos, las críasnacen en zonas protegidas próximas a la costa, lejos de los machos.
Los tiburones ayunan durante largos periodos en la estación de reproducción y se mantienenrecurriendo a las grandes reservas de lípidos almacenadas en el hígado.
Así evitan devorarse los unos a los otros, así como a las crías.
4 SENTIDOS Y ALIMENTACIÓN
Tiburones cazandoLos tiburones como el tiburón aletiblanco (Triaenodon obesus), el primero que aparece en la imagen, o el tiburón blanco se alimentanfundamentalmente de peces y de otros vertebrados marinos.
En algunos casos muy raros, por ejemplo cuando se excitan por el olorde la sangre, pueden resultar peligrosos para el ser humano.BBC Worldwide Americas, Inc.
Los tiburones tienen un agudo sentido del olfato; son capaces de detectar vestigios de sustancias, como la sangre, en el agua, y seguirles la pista hasta su origen.
La vista,aunque menos aguda, les permite percibir de forma vaga movimientos de luces y sombras en aguas oscuras cuando se aproximan a su presa.
Son muy sensibles a lossonidos de baja frecuencia y tienen una audición direccional magnífica.
Los órganos que poseen en las líneas laterales y el hocico les permiten captar estímulos eléctricosdébiles procedentes de las contracciones musculares de los peces óseos.
Esta combinación de sentidos, y su agudeza, explican su éxito evolutivo.
Cuando cazan en bandadas, pueden incitarse entre sí hasta un frenesí devorador.
Describen círculos en torno a su presa y se abalanzan sobre ella de repente, por lo generaldesde debajo (pero sin ponerse boca arriba, como suele creerse).
No obstante, a pesar de la cantidad de buceadores, nadadores y esquiadores acuáticos que se aventuranen aguas infestadas de tiburones, se producen relativamente pocos ataques.
Cuando eso ocurre, cerca de un tercio resultan mortales.
Entre las especies más peligrosaspara el ser humano se encuentran el tiburón blanco, el pez martillo, el tiburón tigre y el tiburón azul o tintorera.
5 ECOLOGÍA
Los tiburones desempeñan un papel ecológico importante en los océanos, similar al de los grandes depredadores en tierra.
Además de librar las aguas de residuos, lostiburones cazan a los miembros más débiles o heridos de las poblaciones de peces, ayudando así a la especie a mantener su fuerza genética.
No obstante, dado que losmétodos modernos de pesca han contribuido a agotar muchas especies de peces, la industria considera a los tiburones como competidores, hasta el punto de que los barcosde arrastre que pescan los camarones utilizan escudos eléctricos para proteger sus capturas.
Por otra parte, dada la escasez y el precio creciente de muchos pescados paraconsumo humano, la carne de tiburón se expende hoy en día a precios similares a la de los pescados tradicionales.
Esta carne (y las aletas, empleadas para hacer sopa) seconsume desde hace mucho tiempo, sobre todo en los países del este de Asia, pero hoy en día su presencia en los mercados es cada vez mayor y se compara con la carnedel pez espada.
Clasificación científica: los tiburones pertenecen a la clase Condríctios.
El nombre científico del tiburón ballena es Rhincodon typus, y el del tiburón toro es Carcharhinus leucas. El nombre científico del tiburón peregrino es Cetorhinus maximus, el del tiburón tigre es Galeocerdo cuvier, el de la mielga es Squalus acanthias, y el del tiburón blanco es Carcharodon carcharias. Los peces martillo componen la familia Esfírnidos.
El nombre científico del tiburón azul o tintorera es Prionace glauca. El marrajo ( Isurus oxyrinchus ) es una especie cosmopolita, bastante común en las costas europeas.
Otras dos especies frecuentes en el Atlántico y el Mediterráneo son el cazón, Galeorhinus galeus, y el zorro marino, Alopias vulpinus.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Tiburón - ciencias de la naturaleza.
- Respiración - ciencias de la naturaleza.
- Aparato digestivo - ciencias de la naturaleza.
- Boca - ciencias de la naturaleza.
- Dientes - ciencias de la naturaleza.