Dinosaurio - ciencias de la naturaleza.
Publié le 14/09/2013
Extrait du document
«
© Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
Los antepasados de los dinosaurios fueron un grupo de arcosaurios primitivos llamados tecodontos que aparecieron a principios del periodo triásico.
Algunos arcosaurios seconvirtieron en verdaderos cocodrilos y otros en pterosaurios, reptiles voladores con alas compuestas de membranas finas de piel apoyadas sobre un solo dedo en forma depalo.
También otros arcosaurios adoptaron la postura bípeda (sostenidos sobre dos patas) y ciertas especies de estos reptiles evolucionaron finalmente en dinosaurios.
PterosaurioEl pterosaurio fue el primero de los animales, aparte de los insectos, que desarrolló la capacidad de volar.
Algunos indicios sugierenque parte de los pterosaurios fueron animales de sangre caliente.
Vivieron durante los periodos triásico y jurásico, y se extinguieron alfinal del cretácico, junto con la mayoría de los otros dinosaurios.Dorling Kindersley
Los restos fósiles más antiguos, pertenecientes a ambos órdenes de dinosaurios —los saurisquios y los ornitisquios— se han datado en 230 millones de años.
Esto sugiereque los primeros dinosaurios deben haber aparecido hace unos 240 millones de años; tenían aproximadamente medio metro de longitud y se alimentaban de pequeñosanimales así como de plantas tiernas.
El Eoraptor fue uno de los primeros saurisquios, con 1 m de longitud y cráneo primitivo.
El Herrerasaurus, de 3 m y unos 250 kg, era un saurisquio (según algunas clasificaciones) relativamente grande que se alimentaba de carne y presentaba una pelvis primitiva.
A partir de la segunda mitad del periodo triásico, los saurisquios fueron aumentando lentamente en tamaño y número.
Los ornitisquios empezaron a diversificarse aprincipios del periodo jurásico.
Hacia mediados de este periodo, la mayoría de las variedades de dinosaurios ya había aparecido, incluidas aquellas que superaban entamaño a los elefantes actuales.
Se habían convertido ya en la especie animal de mayor tamaño y más abundante de la Tierra, y la era de los dinosaurios había comenzado.
3 COMPORTAMIENTO
Cráneos de dinosauriosUn examen de los cráneos de un carnívoro, Allosaurus, un herbívoro, Diplodocus, y un omnívoro, Massospondylus, muestradiferencias anatómicas relacionadas directamente con el tipo de alimentación de cada dinosaurio.
Los largos y aserrados dientes delAllosaurus, eran adecuados para capturar, reducir y matar a otros animales.
Los finos y reducidos dientes, del Diplodocus estaban, enespecial, adaptados para arrancar las hojas de las plantas.
Los dientes del Massospondylus eran relativamente pequeños, bastos ymultifuncionales, adecuados para comer plantas o animales.Dorling Kindersley
El comportamiento de los dinosaurios estaba regido por su metabolismo y por su sistema nervioso central.
El metabolismo, es decir, la transformación de los alimentos enenergía, afectaba a sus niveles de actividad.
No está totalmente claro si eran puramente homeotermos (endotérmicos o de sangre caliente), como los modernos mamíferos,o poiquilotermos (ectotérmicos o de sangre fría), como los reptiles de la actualidad.
Los primeros regulan la temperatura corporal mediante el metabolismo y no dependende la temperatura del medio ambiente.
Como resultado, presentan mayores niveles de actividad y mayores requisitos de energía que los ectotérmicos.
Éstos tienen unmetabolismo más lento y regulan la temperatura corporal aprovechando las variaciones de la temperatura exterior y poniéndose al sol para mantenerse calientes, o a lasombra para refrescarse.
Si fuera posible determinar si los dinosaurios eran de sangre caliente o de sangre fría, los paleontólogos podrían descubrir si se comportaban comolos mamíferos actuales o como los reptiles.
Los cambios graduales en la anatomía de los dinosaurios sugieren que los ritmos metabólicos y los niveles de actividad se incrementaron a medida que evolucionaban;algunos científicos opinan que esto es una señal de que los dinosaurios fueron cada vez más endotérmicos.
En general, el tamaño del cuerpo del dinosaurio fuedisminuyendo a lo largo de la última mitad de la era de los dinosaurios, su necesidad de actividad y las reacciones metabólicas para mantenerse calientes fueronincrementándose.
Los animales más pequeños disponen de más superficie corporal en proporción con su volumen, lo que les hace perder más calor al irradiarse éste através de la piel.
Las hileras de dientes de los dinosaurios aumentaron de tamaño, permitiéndoles masticar mejor los alimentos; los conductos respiratorios se separaron dela cavidad bucal y así consiguieron masticar y respirar al mismo tiempo.
Es posible que estos cambios ayudaran a los dinosaurios a digerir los alimentos y transformarlos enenergía de manera más rápida y eficaz, facilitando así el metabolismo.
El sistema nervioso central de los dinosaurios afectaba a la flexibilidad de su comportamiento, es decir, a la capacidad de adaptarse a las situaciones cambiantes.
Loscientíficos afirman que la relación entre el tamaño del cerebro y el peso del cuerpo se incrementó a medida que el animal evolucionaba y, como consecuencia, la flexibilidadde su comportamiento también aumentó.
A través del examen de los restos fósiles, los paleontólogos han identificado algunas de las características físicas de losdinosaurios.
Algunas marcas de piel muestran que ésta presentaba una superficie seca, dura y escamosa.
Los ojos tenían aproximadamente el doble del diámetro de los delos mamíferos actuales.
En 1998 los científicos iniciaron el estudio de un fósil encontrado cerca de Nápoles, Italia, que mostraba claramente la estructura y la ubicación de algunos órganos internosde dinosaurio.
El fósil correspondía a un animal que vivió hace 113 millones de años y que pertenecía a una nueva especie denominada Scipionyx samniticus .
Aunque encontrado a principios de la década de 1980, se le empezó a dar importancia en 1998, cuando los paleontólogos lo examinaron por primera vez y descubrieron partesgrandes de intestino, colon, hígado y músculos.
La mayoría de los dinosaurios ponían huevos.
En China y la India se han encontrado extensos yacimientos de cascarones enteros y fragmentados, lo que sugiere que lasgrandes colonias de anidación eran comunes.
En Montana, Estados Unidos, se han encontrado restos que contienen tanto huevos como crías recién salidas del cascarón.
Lascapas de nidos superpuestas sugieren que los dinosaurios volvían, año tras año, a los mismos lugares de anidamiento.
En Lourinha (al norte de Lisboa, Portugal), un grupode paleontólogos descubrió en junio de 1997 un nido de carnívoros bípedos del jurásico superior que conserva más de 100 huevos de estos animales, algunos de ellos con.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Dinosaurio - ciencias de la naturaleza.
- Respiración - ciencias de la naturaleza.
- Aparato digestivo - ciencias de la naturaleza.
- Boca - ciencias de la naturaleza.
- Dientes - ciencias de la naturaleza.