Cánidos - ciencias de la naturaleza.
Publié le 14/09/2013
Extrait du document
«
DoleEl dole, Cuon alpinus, caza en grupos y sus presas son principalmente mamíferos, algunos de los cuales, como los antílopes, sonmayores que él mismo.
Similar en tamaño y forma a los coyotes, se distingue de ellos porque sus orejas son más redondeadas.John Mitchell/Photo Researchers, Inc.
Los cánidos son animales territoriales y marcan sus territorios con orina o sustancias olorosas producidas por sus glándulas odoríferas.
El tamaño de la zona de campeovaría según la especie: en el caso del lobo, el territorio defendido por la manada oscila entre los 18 y los 13.000 km 2; en el caso del zorro, el territorio de campeo va de los 5 a los 50 km 2.
El área del territorio también puede variar dependiendo del sexo del individuo, de la edad, y de la disponibilidad de alimento, sobre todo en animales de costumbres solitarias.
El sentido de la territorialidad está tan desarrollado que algunas especies no toleran la presencia de otras, como sucede con el lobo respecto al coyoteen Norteamérica.
Son animales muy sociales y muestran un amplio registro de sonidos en su comunicación; ladridos, gemidos, tosidos o aullidos representan un importante papel en modosespecíficos de comportamiento tales como el saludo, la sumisión a un individuo de orden jerárquico superior, el juego o el cortejo.
Bajar o subir la cola, erguir las orejas ono, son también formas de comunicación que normalmente implican sumisión o amenaza.
3 REPRODUCCIÓN
La mayoría de los cánidos presenta un periodo de gestación que puede durar desde los 50 a los 70 días, y el estro (celo) ocurre una vez al año.
La hembra busca unamadriguera donde parirá y cuidará una camada que puede oscilar entre las 2 y las 13 crías, dependiendo de la especie.
Éstas nacen ciegas y, en el caso de los zorros, seránamamantadas durante sus primeras diez semanas de vida.
Los cánidos alcanzan la madurez sexual a la edad de uno o dos años.
4 EVOLUCIÓN
MiácidoLos mamíferos pertenecientes a la familia Miácidos vivieron en el eoceno.
Son antepasados de los carnívoros y dieron lugar a losCánidos, Mustélidos, Érsidos y Prociónidos.© Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
Al igual que otros carnívoros, esta familia evolucionó a partir de un mamífero carnívoro que vivió en el eoceno (época geológica que transcurrió hace entre 56,5 y 35,4millones de años), y que se caracterizaba porque podía trepar a los árboles y era semejante a una gineta.
Aunque en un tiempo los perros estuvieron agrupados con lososos y los mapaches, en la actualidad se considera que están más relacionados en el ámbito evolutivo con los gatos.
Hace unos 38 millones de años aparecieron unosanimales semejantes al perro; tenían las extremidades adaptadas a la carrera y sus dedos poseían unas uñas bien desarrolladas y no retráctiles.
Fueron, probablemente, lalínea de carnívoros con mayor éxito evolutivo del momento, y permanecieron con pocas modificaciones hasta épocas recientes.
Los primeros lobos aparecieron hace unos 8millones de años.
Es posible que las líneas evolutivas del licaón, el dole y el zorro vinagre de Sudamérica se separaran desde el eoceno, aproximadamente en la mismaépoca en que lo hizo la de las hienas.
5 CONSERVACIÓN
Hasta épocas recientes, se han cazado muchas especies salvajes de cánidos por considerarse alimañas y plagas para el ganado y la fauna salvaje.
Sin embargo, laeliminación de los zorros y los coyotes de algunas zonas ha supuesto un aumento de las poblaciones de los roedores, lo que conlleva una competencia por el mismo tipo dealimento entre éstos, el ganado doméstico y otros animales salvajes.
Algunos especialistas consideran muy importante la existencia de estos depredadores para mantenerla fuerza y vigor de sus presas, desde el punto de vista genético, y argumentan que los depredadores suelen eliminar a los individuos más débiles o enfermos entre losroedores y los ungulados (animales dotados de pezuñas).
6 PERROS Y LOBOS.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Cánidos - ciencias de la naturaleza.
- Respiración - ciencias de la naturaleza.
- Aparato digestivo - ciencias de la naturaleza.
- Boca - ciencias de la naturaleza.
- Dientes - ciencias de la naturaleza.