Un equivoco de revelador
Publié le 06/06/2011
Extrait du document
Un equivoco revelado
Texte n°1 Un equívoco revelador
Introduction
El documento es un artículo de prensa que fue publicado el diecisiete de mayo de dos mil cinco, en El País. La autora de este artículo es Rosa Montero, une famosa periodista y escritora española. Relata une anécdota y después saca une moraleja de la historia. La escena se desarrolla en un comedor estudiantil de una universidad alemana. Después de coyer sus cubiertos que había olvidado, une alumna describió un chico negro que estaba comiendo de su bandeja. Vamos a ver en realidad que no es su bandeja. Así, la autora saca une moraleja. Los temas del texto son el paternalismo, el racismo, y los prejuicios que tienen los europeos sobre los extranjeros. El texto trata también de la relación entre países del Norte y del Sur (países ricos y pobres), y la integración de los inmigrantes. El artículo es polémico.
En la primera parte, estudiaremos la anécdota. En la segunda parte, veremos la inversión de los papeles, con los prejuicios de la alumna y la reacción de los protagonistas. Finalmente, veremos la moraleja de la historia, con la noción de paternalismo.
1) La anécdota
En esta historia, hay dos personajes principales : une alumna rubia, y un chico negro. La escena se desarrolla en un comedor estudiantil de una universidad alemana, durante el almuerzo. Primero la alumna adquiere su bandeja, va a sentarse en una mesa, y vuelve a levantarse porque había olvidado los cubiertos, dejando su bandeja en la mesa. Al regresar, descubre que un chico negro se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja.
Primero, la muchacha es muy sorprendida y desconcertada y en vez de entablar el diálogo con el, finge que no pasa nada y decide de compartir su bandeja sin intercambiar ninguna palabra. A primera vista la reacción de la chica puede parecer generosa, comprensiva y bienintencionada. Pero vamos a ver en realidad que tiene prejuicios sobre el chico negro.
Así, piensa que el chico es subsahariano por el color de su piel mientras que no sabemos nada de él. Es un prejuicio porque quizás sea alemán, no sabemos. Pero para la chica un negro es obligatoriamente un extranjero.
El segundo prejuicio es cuando la chica supone que el chico no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo. Es un prejuicio porque para ella, todos los negros viven en comunidad, como en las tribus.
El tercero prejuicio es cuando la chica supone que el chico no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida. Es un prejuicio porque para ella, todos los negros son pobres.
Por otra parte, la reacción del chico negro no es muy demostrativa. Cuando la chica le sonríe, contesta con otra sonrisa. El chico parece agradable y reservado.
2) La inversión de los papeles
En la segunda parte, vamos a ver que hay une inversión de los papeles. Así, finalmente, la muchacha no es generosa y comprensiva, sino paternalista, ver racista.
Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café, y entonces descubre en le mesa vecina su bandeja de comida intacta. Se encuentra en la misma situación que el chico al principio del relato. Se sienta ridícula y muy incómoda por haber comido el almuerzo de un chico que ni siquiera conoce.
3) La moraleja
Esta anécdota revela une moraleja que trata del racismo y del paternalismo. La historia se deleje a los europeos, particularmente a los españoles, y generalmente a los occidentales. La autora quiere que los españoles abandonen sus prejuicios, que se muestren más abiertos y tolerantes hacia los negros.
La autora denuncia el paternalismo. El paternalismo es la idea que nos pueden valerse por sí solos. Hay la noción de superioridad. La escritora aboga por un mundo igualitario, más allá de los egoísmos y de las discriminaciones. Aconseja a los occidentales que cambien su manera de ver a los negros.
Conclusion
A guisar de conclusión, podemos halar de los limites de esta historia. En efecto, la historia parece bastante inverosímil. La reacción de la chica me sorprende.
Por otra parte, la autora tiene prejuicios cuando dice que una alumna rubia es inequívocamente germana.
Si estuviera en el lugar de la alumna, habría hablado al chico y habría sido generoso como ella.
Pienso que esta historia ilustra bien el aspecto polémico del paternalismo, y el problema de los diferentes entre los país del Norte y del Sur.
Me gusta la anécdota porque es sencilla, pero hay una real moraleja.