El mundial des futbol callejero
Publié le 05/03/2011
Extrait du document
El mundial de fútbol callejero
Este texto es un boletin de UNICEF publicado en mayo de 2006. La autora se llama Anna Azaryeva. Este documento nos cuenta la historia de Rocio, una chica quien vive en una chabola. A traves de el programa Deporte y vida, este chica ha logrado su sueno: participar a la primer Campeonato Mundial de Futbol Callejero. Ademàs, el documento mostra los efectos positivos del deporte en este ciudad. En una primera parte, describimos Rocio y su situacion. Despues, estudiaremos los efectos positivos del programa Deporte y vida y finalmente analizaremos la importancie del deporte en los pais pobre.
I-Rocio y su situacion
-Rocio es una chica de 15 anos de edad quien vive en Villa El Salvador, una chabola pobre situada en los suburbios de Lima, capital del Perú.
-Es una colegial «se aleja rápidamente de su escuela tras otro día de clases» (l.2)
-Es una apasionada de fútbol y lo practica ahora gracias a un programa educativo. Le gusta mucho este deporte «Juego al fútbol todos los días después de clases». (l.5)
-La ciudad donde vive Rocío, es una ciudad donde los habitantes vivían en un ambiente de inseguridad «Hasta no hace mucho, Rocío y sus amigas carecían de un sitio seguro donde practicar deportes»(l.11), «las pandillas controloban las calles»(l.13) y donde también sigue reinando la miseria «en los vecindarios más pobres de Villa El Salvador»(l.12)
- De mayor, Rocío quisiera trabajar en el turismo « Quiza estudiar para ser guia de turismo »(l.26) Es de notar que a pesar de la condiciones en las que vive, la chica es ambiciosa y piensa en su porvenir. Es una meta que se toma en serio porque para ella es muy importante lograr hacer algo en su vida.
II-El programa Deporte y Vida
-El programa Deporte y Vida consiste en organizar torneos de fútbol. La frase siguiente lo pone de relieve «Junto al patio donde los niños y niñas practican deportes y donde se disputan los partidos y torneos de fútbol, hay un salón donde pueden descansar y hacer los deberes escolares»(l.23-25). -El programa consiste también en erradicar la violencia y el uso de drogas «…donde los niveles de consumo de alcohol y uso indebido de drogas eran muy elevados»(l.13-14) (uso del imperfecto del indicativo, un tiempo del pasado), «Rocío comenta que desde que comenzaron los torneos de fútbol, en Villa El Salvador ha disminuido la violencia»(l.27-28).
-El programa Deporte y Vida ha cambiado la vida de Rocío:
Antes, la chica era una adolescente introvertida, discreta, no hablaba mucho «era muy tímida y callada»(l.21).
Llevaba una vida más monótona, era la rutina mientras que ahora, en cuanto sale del colegio es para jugar al fútbol y es más alegre «me hizo más feliz»(l.20).
Es más radiante, se siente más a gusto con las personas que la rodean «soy mucho más franca y abierta con la gente»(l.21).
Es importante subrayar la importancia del fútbol para Rocío puesto que parece ser otra persona con una personalidad nueva, con una vida social más interesante «permite entablar amistades»(l.19). Carecía de seguridad en sí misma y ahora ya no, puesto que el fútbol «Se trata de una actividad que le permite […] ganar confianza en ella misma»(l.18-19).
Hoy en día, Rocío disfruta, vive de manera más exaltante y es porque puede proyectarse en su vida futura. Para ella, jugar al fútbol es conocer unos momentos y sentimientos fuertes con los demás, es compartir sensaciones. Por todos estos motivos, «el fútbol es más que un simple deporte»(l.18).
III-Papel actual del deporte en el mundo
-La humanidad ya ha proporcionado algunas respuestas a estas cuestiones sociales. -La organización mundial del deporte no es aleatoria. De ello se deduce de los principios identificados. Se legisla para permitir y prohibir la práctica de ciertas actividades físicas. Se modifica las normas para la disciplina más espectacular. Organiza concursos como el servicio actual de una economía capitalista. Se organiza y controla, examen médico de los deportistas. -La gran mayoría de la gente da al deporte un lugar definido en sus vidas, ya sea grande o pequeño, vis-à-vis su salud, la educación de sus hijos, sus aficiones, sus gastos, sus creencias políticas. Las grandes naciones están luchando entre sí para la organización de grandes competiciones como los Juegos Olímpicos. Las principales marcas de ropa deportiva se tiran de los contratos de publicidad con las estrellas. En Europa, las competiciones deportivas deben ser absolutamente visible en la televisión. En Francia, la educación física, el deporte no es una asignatura impartida por el Estado como parte de Educación Nacional. -Todos estos hechos están bien establecidos y demostrar que cada empresa ha adoptado una actitud hacia el deporte.
-El deporte es ampliamente utilizado por los gobiernos para promover sus valores. Algunos autores han hecho por lo tanto un análisis crítico de los gobiernos deporte y marxista. -Los logros deportivos se pueden utilizar con fines de propaganda para fortalecer la identidad nacional o mostrar la superioridad de un sistema (véase la importancia del deporte de alto rendimiento en los antiguos regímenes comunistas) o como un componente fundamental de ciertas ideologías (cfr. héroe aria de los Juegos Olímpicos de 1936 y durante la conquista del Eiger). -El deporte también se puede utilizar para enseñar conceptos tales como la perseverancia, autocontrol, respeto por el adversario, la tolerancia (cf. Francia \"negro-blanc-beur 'de la Copa Mundial de la FIFA 1998 ).
Este texto es un simbolo de esperanza. La historia de Rocio prueba que el deporte puede cambiar los mentalidades de la gente y puede transformar una ciudad con por ejemplo la diminucion de la violencia y el uso de drogas. Ademas, el deporte permite el apendizaje de valor como la perseverancia o la tolerancia.
Liens utiles
- El mundial des futbol callejero
- Primera Guerra Mundial - historia.
- Primera Guerra Mundial - historia.
- Acontecimientos que condujeron a la I Guerra Mundial 1871 18 de enero: Guillermo I de Prusia es coronado emperador de Alemania.
- Acontecimientos que condujeron a la II Guerra Mundial 1919 Enero: se reúne en Versalles la Conferencia de Paz de París.