Catégorie : Langues
-
Miguel de Cervantes Saavedra - lengua y litteratura.
Constanza en La ilustre fregona, entre las andanzas toledanas de Carriazo y Avendaño, prendado éste de la bella fregona de la Posada del Sevillano, hija natural del padre de Carriazo. Amores y aventuras, disfraces y casualidades, engaños y reparaciones entre gentes de la nobleza configuran las intrigas de Las dos doncellas y La señora Cornelia. Los engaños de las doncellas Teodosia y Leocadia componen una intriga con temas pastoriles y técnicas de la novela bizantina. La señora Cornelia,...
-
Rubén Darío - lengua y litteratura.
Rubén Darío es un hito en las letras hispánicas. Con él surgió el modernismo y favoreció el encuentro entre las letras de España y Latinoamérica. En un momento en el queen España la poesía decaía y se repetía a sí misma sobre calcos vacíos, aportó una savia que, junto con Bécquer, inició el camino para la recuperación, cuyos frutos másbrillantes fueron Juan Ramón Jiménez, las vanguardias y, más tarde, la llamada generación del 27. En Latinoamérica su influencia no fue menor. Aunque la crítica hi...
-
Sor Juana Inés de la Cruz - lengua y litteratura.
Placer, recientemente publicado. Un inventario del siglo XIX encontrado en su celda da cuenta de 15 manuscritos póstumos con poemas sagrados y profanos. Sor Juana ocupó cargos importantes en su convento, entre ellos el de contadora, oficio que desempeñó hasta el final de su vida. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
-
William Shakespeare - lengua y litteratura.
llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford. 3 OBRA Aunque no se conoce con exactitud la fecha de composición de muchas de sus obras, su carrera literaria se suele dividir en cuatro periodos: 1) antes de 1594; 2) entre1594 y 1600; 3) entre 1600 y 1608; y 4) desde 1608. Dada la dificultad para fechar con exactitud sus obras, estos periodos son aproximativos y están basados en que elautor extraía los temas de sus obras de crónicas de su tiempo, así c...
-
Enciclopedia - lengua y litteratura.
problema de la sistematización y coordinación de todas las ramas del saber quedaría sin una solución adecuada hasta los tiempos modernos. Uno de los intentos más originales y fecundos en este sentido lo realizó el filósofo y estadista inglés Francis Bacon, que proyectó, aunque no terminó, su Instauratio Magna, o Gran reconstrucción (del saber humano). Concebida como una enciclopedia de todo el saber, esta obra constituye el primer intento de recopilar los conocimientos humanos con un método ap...
-
Diccionario - lengua y litteratura.
El alemán Deutsches Wörterbuch (Diccionario alemán, 16 volúmenes, 1854-1960; edición revisada de 1965) fue iniciado por los hermanos Grimm, filólogos ambos, y constituye el gran diccionario normativo del alemán. Para el ruso son imprescindibles dos diccionarios: los cuatro volúmenes del Slovar’ russkogo iazyka (1957-1961), que es el más popular, y los diecisiete volúmenes del Slovar’sovremennogo russkogo literaturnogo iazyka (1950-1965), para la lengua culta y literaria. El primer diccio...
-
Cuentos tradicionales - lengua y litteratura.
vida en medio de la pluvisilva, en los cañones.Ad Linkels/Pan Records Los mitos, estrictamente definidos, son cuentos tradicionales que están cargados de elementos religiosos que explican el universo y sus primeros pobladores. Son historiasque tanto el narrador como su audiencia consideran verdaderas y narran la creación y la ordenación del mundo, tareas normalmente llevadas a cabo por una deidad (dios odiosa) que existe en el caos, en el vacío o en algún mundo aparte. Con una serie de hijos y c...
-
Verbo - lengua y litteratura.
hecho cierto, o bien, considerar que su realización será más o menos incierta, virtual, hipotética, deseable, deseada, dudosa... Es una categoría específica del verbo. Si elhablante expresa la realidad de forma objetiva, sin tomar parte de ella, utilizará el modo indicativo, el modo de la realidad: Sergio estudia mucho; Hace calor; Mañana iremos al cine. Si el hablante participa en el enunciado, expresa de una forma subjetiva deseo, duda, temor..., utilizará el modo subjuntivo de la no realida...
-
-
Relativos - lengua y litteratura.
Véase Verbo. Para las oraciones adjetivas o de relativo que son oraciones introducidas por un determinante, pronombre o adverbio relativos. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
-
Sustantivo - lengua y litteratura.
En la oración María ve la televisión, María es el sintagma nominal sujeto, constituido en este caso únicamente por un núcleo; televisión es el núcleo del sintagma nominal la televisión, que hace la función de complemento directo . Dentro de un sintagma nominal, el sustantivo puede ir acompañado y ser modificado por: a) Determinantes de cualquier tipo o artículos : ‘Esta’ casa me gusta. b) Adjetivos: El hombre ‘alegre’ resulta siempre agradable. c) Sustantivos: Han construido una nueva c...
-
Lope de Vega - lengua y litteratura.
Dorotea es una joven viuda hermosa y sensual, que está enamorada del estudiante y poeta don Fernando. Pero cae ante los halagos de la celestina Gerarda y se entregatambién a los amores del rico indiano don Bela. Don Fernando, que no soporta la situación de tener que verse con su amante a escondidas, consigue dinero de Marfisa, otramujer enamorada de él, y huye de Madrid. Dorotea, afligida, intenta suicidarse, aunque pasado un tiempo, y de regreso Fernando en Madrid, se reconcilia con él. Ahora e...
-
Mario Benedetti - lengua y litteratura.
publicada desde 1995 a 2002, en El olvido está lleno de memoria (1995), La vida, ese paréntesis (1997), Rincón de haikus (1999) y El mundo que respiro (2001). Sus libros de poemas más recientes son Insomnios y duermevelas (2002), Existir todavía (2003), Defensa propia : 60 poemas y 85 bagatelas (2005) y Canciones del que no canta (2007). En 1997, Benedetti es investido doctor honoris causa por las universidades de Alicante y de Valladolid. En 1999 recibió el Premio Reina Sofía de...
-
Mario Vargas Llosa - lengua y litteratura.
(1981); La verdad de las mentiras (1990), un ensayo sobre la novela moderna con el que obtuvo en 2002 el Premio Bartolomé March de crítica literaria; y La tentación de lo imposible (2004), un ensayo sobre Victor Hugo y su novela Los miserables . Una importante porción de su obra ensayística puede leerse en los volúmenes de ensayos que llevan por título Contra viento y marea y en El lenguaje de la pasión (2001), recopilaciones de artículos periodísticos sobre literatura, política, arte y...
-
Sistema fonológico español - lengua y litteratura.
son sordos: /f/, /t/. 2) Por el modo de articulación (forma especial de realización de cada sonido, independientemente del punto de articulación), los sonidos son: oclusivos, fricativos y africados, líquidos y no líquidos. Oclusivos (también llamados explosivos o momentáneos ): cuando para su articulación se cierra por un instante la salida al aire con los labios, la lengua y el paladar, para abrirla súbitamente, produciéndose una pequeña explosión causada por el aire acumulado: /p/, /t/,...
-
Adjetivo - lengua y litteratura.
buenísimo. Procedentes del latín, en español se conservan comparativos y superlativos irregulares que conviven con las regulares correspondientes. Así, del bueno surge el comparativo mejor y el superlativo óptimo, que pueden alternar con más malo y muy malo. Los demás comparativos y superlativos irregulares son: de malo : peor; pésimo de grande : mayor; máximo de pequeño : menor; mínimo de alto: superior; supremo o sumo de bajo : inferior; ínfimo. Además, existen otros superlativ...
-
Adverbio - lengua y litteratura.
vendrás? Mañana. ¿’Cómo’ estás? Bien. Los adverbios modalizadores u oracionales, incluidos dentro de los adverbios conceptuales, modifican a toda la oración con sentido completo. Los hay de afirmación: sí, ciertamente, cierto, claro, exacto, justo, bien; de negación: no, nunca, jamás, tampoco, quia, ca; de duda: quizás, acaso, tal vez. 5 LOCUCIONES ADVERBIALES Las locuciones o frases adverbiales son una serie de formas lingüísticas múltiples que han quedado en el uso de la lengua como exp...
-
-
Demostrativos - lengua y litteratura.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
-
Indefinidos - lengua y litteratura.
Mismo es un identificador: era el mismo plan de todos los años, que queda intensificado cuando aparece con pronombres personales, nombres de personas o adverbios : yo mismo lo haré; era el mismísimo Juan; lo encontré allí mismo. Forma parte de locuciones adverbiales: lo hice del mismo modo. El indefinido propio, sinónimo de mismo, tiene un uso muy limitado en nuestros días : el propio Luis; hizo lo propio. Ante un sustantivo presenta un valor enfático : Me lo dijo en mi propia cara....
-
Benito Pérez Galdós - lengua y litteratura.
entre un profesor krausista y su superficial y taimado alumno; en Tormento (1884) la protagonista es engañada y seducida por un sacerdote disoluto y la recoge un indiano enriquecido aunque no se casa con ella; en Miau (1888) describe las penalidades de un cesante progresista durante un gobierno conservador, y el infierno de la burocracia; la usura aparece tratada en Torquemada en la hoguera (1889) en la que se narra la ascensión social de un usurero que acaba convertido en senador; el tema...
-
Fiódor Mijáilovich Dostoievski - lengua y litteratura.
En Crimen y castigo, probablemente su mejor novela, un estudiante pobre, Raskolnikov, asesina y roba a una vieja avara a la que considera un parásito, con el fin de destruir una vida que le parece miserable y salvar la de sus familiares, sumidos en la indigencia. Atormentado por su culpa y su aislamiento, termina por confesar y porredimirse espiritualmente. El tema principal de esta novela es un análisis sobre si un ser, que se ve como un individuo extraordinario, tiene derecho a quebrantar el...