Catégorie : Langues
-
Virreinato del Río de la Plata - historia.
siguientes intendencias: Buenos Aires, con Santa Fe y Corrientes y los territorios del río Uruguay, bajo la denominación de intendencia general de Ejército y Provincia;Córdoba del Tucumán, que comprendía las ciudades de Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis; Salta de Tucumán, que abarcaba Salta, Santiago del Estero,Tucumán, Jujuy y Catamarca; Potosí; Paraguay; Cochabamba; Chuquisaca; y La Paz. Los territorios fronterizos con las posesiones portuguesas, esto es, Montevideo, Misiones, Mo...
-
Persia - historia.
Alejandro III el MagnoAlejandro III el Magno, rey de Macedonia, conquistó el Imperio persa entre el 334 y el 331 a.C. y gobernó sobre la mayor parte delmundo conocido hasta su muerte, ocurrida en el 323 a.C.Hulton Deutsch Durante el siglo IV a.C., el Imperio se despedazó a causa de numerosas revueltas, pero el golpe final fue dado por Alejandro Magno, quien añadió el Imperio persa a sudominio mediterráneo, derrotando a las tropas de Darío III en una serie de batallas entre el 334 y el 331 a.C. A...
-
Prehistoria - historia.
3 EDAD DE PIEDRA La edad de piedra es el periodo prehistórico en el cual el instrumental empleado por el hombre estaba construido principalmente con ese material, pero también con hueso,cornamentas de cérvidos o madera. En 1865, el naturalista y político británico John Lubbock acuñó los términos paleolítico (del griego paleo, ‘antiguo’, y lithos, ‘piedra’) y neolítico (de neo, ‘nuevo’) para designar los sucesivos periodos en los cuales la actividad tecnológica humana estuvo fundamentad...
-
Azteca - historia.
oficial de México que aparece, entre otros, en los billetes y monedas. Al aumentar en número, los aztecas establecieron organizaciones civiles y militares superiores. En 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlan (ubicada donde se encuentra laactual ciudad de México, capital del país). 3 LA CAPITAL Mapa histórico de ciudad de MéxicoLa ciudad de México fue originariamente la capital del Imperio azteca, Tenochtitlan, fundada en 1325. Tenía más de 200.000habitantes cuando los conquistadores españoles...
-
Tenochtitlan - historia.
Chinampas aztecasCon el término chinampa se designa en México a un huerto flotante situado sobre una laguna y en el que se cultivan flores yhortalizas. Los aztecas, antiguos pobladores del territorio mexicano, llevaron a cabo en esos jardines una horticultura intensiva pormedio de la cual ampliaban las extensiones de tierra firme. De hecho, la propia Tenochtitlan fue erigida por aquéllos en el siglo XIVsobre una isla del lago Texcoco.Gianni Dagli Orti/Corbis Más allá del Coatepantli (muro decora...
-
Moctezuma II - historia.
Rutas de Hernán CortésEn 1519, el conquistador español Hernán Cortés dirigió una expedición, con una flotilla de 11 barcos, a México, que partió de Cuba yllegó al extremo oriental de la península de Yucatán. Desde allí siguió por tierra hasta Tenochtitlan, capital del Imperio azteca.Moctezuma, emperador azteca, pensando que era un dios, lo recibió con hospitalidad. Poco después, Moctezuma fue hecho prisioneropor orden de Cortés, quien en 1521 ya había conquistado el Imperio azteca.© Microsoft Co...
-
Inca - historia.
los animales básicos de transporte; también se domesticaron las vicuñas y alpacas por su fina lana. Otros animales domesticados fueron guanacos, perros, cobayas y ocas.Las principales manufacturas incas fueron la cerámica, los tejidos, los ornamentos metálicos y las armas con bellas ornamentaciones. A pesar de no contar con caballos, nivehículos de ruedas ni un sistema de escritura, las autoridades de Cuzco lograron mantenerse en estrecho contacto con todas las partes del Imperio. Una compleja r...
-
Descubrimiento de América - historia.
ganó la confianza del gran kan, quien le nombró su secretario y más tarde gobernador de Yangzhou. Recorrió Marco Polo grandes extensiones de China siendo, por ello, suconocimiento muy directo y sus experiencias ricas. Tras diecisiete años de estancia, regresaron los tres viajeros, pisando al fin tierra veneciana en 1295. No faltaron en sufamoso Libro páginas que ponderaban las riquezas de Oriente, la corte del gran kan, el Catay, las especias, las perlas, el preste Juan, el Cipango. Por la inf...
-
-
Antiguo Egipto - historia.
prolonga hasta el corazón del África septentrional. Los antiguos egipcios distinguieron perfectamente el árido Deshret (“tierra roja”) y el fértil Kemet (“tierra negra”, por elcolor de su suelo aluvial). Sentían el primero, el desierto, como una tierra extraña, a la que solo se aventuraban para la obtención de metales (como el oro), minerales ypiedras preciosas. En cambio, consideraban el valle del Nilo su hogar; en él se sentían seguros y protegidos por una serie de de dioses que, indefectiblem...
-
Mesopotamia - historia.
a.C.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Bajo los persas, Mesopotamia se dividió en las satrapías (provincias) de Babilonia y Assur, desempeñando Babilonia un papel fundamental en el Imperio. La lengua aramea,ampliamente hablada con anterioridad, se convirtió en el idioma común, y el establecimiento de un gobierno imperial trajo consigo la estabilidad a la región. Sin embargo,al final, el régimen fue demasiado opresivo y la prosperidad de Mesopotamia declinó. 5 ÉPOCA HELENÍSTI...
-
Babilonia (imperio) - historia.
Los artesanos babilonios eran diestros en metalurgia, en los procesos de abatanado, blanqueo y tinte, y en la preparación de pinturas, pigmentos, cosméticos y perfumes.En el campo de la medicina, se conocía bien la cirugía y se practicaba frecuentemente, a juzgar por el Código de Hammurabi, que la dedica varios párrafos. También sedesarrolló, sin lugar a dudas, la farmacopea, aunque la única prueba importante de ello procede de una tablilla sumeria escrita algunos siglos antes del reinado deHamm...
-
Asiria - historia.
Relieve asirioUnos soldados asirios llevan un carro a la otra orilla del río, mientras que un hombre (arriba a la izquierda) flota sobre una pielinflada. Los relieves de estas características informan sobre interesantes aspectos de la civilización asiria.Erich Lessing/Art Resource, NY La cultura asiria se asemejaba a la babilónica en muchos aspectos. Exceptuando los anales reales, por ejemplo, la literatura asiria era prácticamente idéntica a la babilónica,y los reyes asirios más cultos, especia...
-
Civilización del valle del Indo - historia.
ilustración, encontrada en el yacimiento arqueológico de Mohenjo-Daro, representa a dos bueyes que tiran de un carro guiado por unamujer.Scala/Art Resource, NY La civilización del valle del Indo fue definida por primera vez por las excavaciones del arqueólogo británico sir John Marshall en Mohenjo-Daro y las de M. S. Vat en Harappa(ambas ciudades situadas en lo que hoy en día es Pakistán) en la década de 1920, y a veces se le da el nombre de civilización de Harappa en atención a esta última. En1...
-
Antigua Grecia - historia.
Figura cicládicaLa cultura cicládica fue la más temprana de las surgidas en la edad del bronce en el entorno del mar Egeo. A ella se debe un notablenúmero de estilizadas figuras de mármol que representan a mujeres desnudas, generalmente con los brazos cruzados sobre elvientre. Sus tamaños oscilan entre los 15 y los 140 centímetros. Aunque la mayor parte de estas figuras se ha encontrado en tumbas,su significado preciso continúa siendo un misterio. La que se observa en la fotografía está datada e...
-
George W.
Shawn Thew/AFP Durante su primer año de mandato, tuvo que hacer frente a una situación de especial gravedad: el 11 de septiembre de 2001 dos aviones comerciales secuestrados porterroristas colisionaron contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, que poco después se derrumbaron, causando miles de muertes. De forma casisimultánea, y en una acción suicida muy similar, otra aeronave se estrellaba contra el Pentágono. Tras estos hechos, Bush adoptó como eje prioritario de su polít...
-
Mesoamérica - historia.
Entre el 5000 y el 3000 a.C. la agricultura como dedicación exclusiva reemplazó a la caza y la recolección en Mesoamérica, y la gente comenzó a vivir en pobladospermanentes. Algunas áreas con recursos naturales abundantes podían mantener poblaciones estables que no tenían que recurrir a la agricultura. Por ejemplo, en las tierrasbajas ribereñas del golfo de México y el océano Pacífico, la vida sedentaria se basaba en la pesca y el marisqueo. Algunas regiones montañosas —como el valle de México,m...
-
-
Pueblo olmeca - historia.
Al periodo olmeca II (1200-400 a.C.) corresponde San Lorenzo, su centro más antiguo conocido, que fue destruido en torno al año 900 a.C. y sustituido por La Venta. Estaúltima ciudad, diseñada según un patrón axial, influyó en el desarrollo urbanístico de América Central durante siglos. Una pirámide de tierra apisonada de 30 m de altura,una de las más antiguas de Mesoamérica, estaba situada en el centro de un complejo de templos y patios abiertos. El periodo olmeca III (400-100 a.C.), caracteriza...
-
Pueblo zapoteca - historia.
pueden contemplarse. Además de Cocijo, dios de la lluvia, se adoraba a la pareja de dioses creadores llamados Pitao Cozaana y Pitao Nohuichana, representación de ladualidad que también aparece en las otras regiones de Mesoamérica. En este periodo de esplendor se consolida la presencia zapoteca en los ya mencionados Yagul yZaachila, y en otros muchos lugares como Huajuapan, Juchitán, Piedra Labrada y algunos ya situados en los actuales territorios de los estados de Puebla y Guerrero. Al periodo d...
-
Edad de piedra - historia.
desintegrado y los de piedra sin trabajar son irreconocibles como instrumentos. Los útiles tallados a partir de piedras son los únicos que permiten ser reconocidos comotales. Los instrumentos líticos más simples reciben el nombre de choppers (cantos trabajados monofaciales) y chopping tools (cantos bifaciales) que constituyen la denominada cultura de los cantos trabajados, propia del Homo habilis. Fueron tallados mediante percutores con la intencionalidad de crear una serie de útiles rudim...
-
Edad del hierro - historia.
armas, tanto de bronce como de hierro. Se han recuperado depósitos similares en el río Támesis (Inglaterra); entre estos hallazgos destaca el escudo de Battersea (que enla actualidad se encuentra en el Museo Británico). 3.2 Enterramientos El sistema de enterramiento utilizado en la edad de hierro consistió, por lo general, en la inhumación. Quizá los enterramientos de este periodo mejor conocidos son los dePazirik, en las montañas Altái de Siberia, que están fechados en torno al 400 a.C.; conti...