Richard Wagner - Música.
Publié le 29/05/2013
Extrait du document


«
Escena de La Valquiria de WagnerLa Valquiria es la segunda de las cuatro óperas de la tetralogía El anillo del nibelungo (1853-1874) de Richard Wagner.
El personajeque aparece aquí es Brunilda, una de las valquirias o mujeres guerreras.Hulton Deutsch
En 1861 Wagner fue amnistiado en Prusia.
A su vuelta el compositor se estableció en Biebrich, donde comenzó a trabajar en su única ópera cómica Los maestros cantores de Nuremberg, que finalizó en 1867.
La obra se estrenó el 21 de junio de 1868 en Munich, ciudad donde más tarde, en 1869 y 1870, se estrenaron por deseo del rey El oro del Rin y la La Valquiria.
Inmediatamente después del estreno de Los maestros cantores, Wagner volvió a trabajar en Sigfrido hasta finalizarla en febrero de 1871.
Al mismo tiempo había comenzado a componer El crepúsculo de los dioses. Entretanto, el 25 de agosto de 1870, el compositor, que llevaba separado de su primera mujer nueve años, contrajo matrimonio con Cósima von Bülow, exmujer de Hans Guido von Bülow e hija de Liszt y de la condesa d'Augoult.
La obra orquestal El idilio de Sigfrido (1870) fue escrita por Wagner para Cósima cuando nació su hijo Siegfried.
En el verano de 1872 Wagner compuso la última parte de El anillo del nibelungo y en noviembre de 1874 finalizó la orquestación de El crepúsculo de los dioses. Entre el 13 y el 17 de agosto de 1876 se estrenó la tetralogía completa en la Festspielhaus de Bayreuth, teatro diseñado y construido especialmente para representar las obras wagnerianas.
En 1877 Wagner comenzó a trabajar en Parsifal, drama basado en las leyendas del santo Grial.
Este drama musical, el último que escribió Wagner, se estrenó el 26 de julio de 1882.
En 1882 la salud del compositor se debilitó.
Pensando que podría favorecerle un cambio de clima, Wagner alquiló el Palazzo Vendramin en el Gran Canal de Venecia.
Allífalleció repentinamente el 13 de febrero del año siguiente.
Cinco días después su cuerpo fue enterrado en el mausoleo de su villa de Bayreuth.
4 OBRA TEÓRICA
Wagner ejerció una importante influencia en el pensamiento de finales del siglo XIX no sólo en las artes, sino también en temas políticos como el nacionalismo o elidealismo social.
En su obra Oper und Drama (Opera y drama, 1850-1851) presenta su concepción de una obra escénica de tipo revolucionario que integra elementos dramáticos, visuales y musicales hasta formar una obra de arte global o Gesamtkunstwerk. Esta idea la puso en práctica en los libretos de todas sus óperas y, cuando después de la construcción de la Festspielhaus las condiciones lo permitían, supervisaba personalmente todos los aspectos de la realización.
Otras de sus obras teóricas sonÜber deutsches Musikwesen (Sobre la música alemana, 1840), Das Kunstwerk der Zukunft (La obra de arte del porvenir, 1849), Religion und Kunst (Religión y arte, 1880), Über das Dirigieren (Sobre la dirección, 1869), Über die Anwendung der Musik auf das Drama (Sobre la aplicación de la música al drama, 1879) y Eine Mitteilung an meine Freunde (Una comunicación a mis amigos, 1851).
Wagner también escribió la autobiografía Mein Leben (Mi vida, 1865-1880).
Los aspectos más oscuros de la personalidad de Wagner se refieren a la ruda explotación emocional de su familia y de sus seguidores (y a la explotación económica de suspatrones) y especialmente a su antisemitismo, expresado en el panfleto El judaísmo en la música (1850), que, junto con la fuerte identidad germánica de los temas de sus óperas y la grandiosidad de su música, lo convirtieron en un compositor de atractivo único para los nazis en la década de 1930, factor que por asociación de ideas haempañado su música y ha dificultado seriamente su aceptación durante mucho tiempo.
5 CAPACIDAD CRÍTICA
La fama de Wagner se basa tanto en sus creaciones musicales (que representan la máxima expresión del romanticismo en la música europea) como en sus ideasrevolucionarias sobre la teoría y la práctica de la composición operística.
Comenzó su carrera como compositor de ópera convencional, pero cuando comenzó a trabajar enEl anillo del nibelungo ya estaba creando una forma dramática musical totalmente nueva.
La música dramática wagneriana se apoya en el drama griego (que Wagner modelaba para sus textos), en la obra de William Shakespeare y en los versos del poeta alemán Friedrich von Schiller.
En su tratamiento de la armonía Wagner llevó elsistema tradicional de tonalidades hasta sus límites, rompiendo las convenciones que imperaban en las relaciones de tonos y acordes y que, tras el exacerbado cromatismode obras como el Tristán, inevitablemente conducirían a la atonalidad del siglo XX.
En el siglo anterior la ópera era una sucesión de números independientes: arias, recitativos, dúos, interludios y finales.
Para Wagner en el drama musical un principiofundamental era la subordinación de todas las artes, incluida la música, a las necesidades dramáticas de la historia (al menos en teoría, ya que en la práctica Wagner, comocualquier compositor, tendía a dar prioridad a la música).
El leitmotiv (motivo principal) permite un desarrollo temático continuado y las complejas evoluciones de los diferentes leitmotivs aumentan la emoción del drama.
En la ópera postwagneriana se aprecia una mayor unidad dramática, consecuencia de la tremenda influencia que el arte de Wagner ejerció sobre todas las formas musicales.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- En quoi Richard Wagner, l’homme et ses œuvres musicales, sont-elles non seulement un outil de propagande, mais également une esthétisation de la politique et de l’idéologie nazie ?
- En quoi Richard Wagner, l’homme et ses œuvres musicales, sont-elles non seulement un outil de propagande, mais également une esthétisation de la politique et de l’idéologie nazie ?
- ÉLISABETH. Personnage de l’opéra de Richard Wagner Tannnâuser
- SACHS Hans. Personnage principal de l’opéra de Richard Wagner les Maîtres chanteurs de Nuremberg
- Le personnage de MIME de Richard Wagner