Las rutas de peregrinación - antología.
Publié le 02/06/2013
Extrait du document
Las rutas de peregrinación - antología. Este fragmento del libro Arquitectura carolingia y románica 800/1200, de Kenneth John Conant, uno de los máximos especialistas en arquitectura románica y prerrománica, trata de la importancia que tuvieron las rutas de peregrinación como fenómeno social en la formación de las tipologías arquitectónicas durante la edad media. Fragmento de Arquitectura carolingia y románica 800/1200. De Kenneth John Conant. Tercera parte, capítulo VIII. La piedad y los caminos abiertos favorecieron extraordinariamente a la arquitectura en la segunda mitad del siglo XI. En aquellos tiempos, las colecciones de reliquias abundaban en toda Europa occidental, y por doquier había sepulcros venerados. Pero Jerusalén, Roma y Santiago atraían mareas de peregrinos devotos desde los lugares más remotos, hasta el punto de que, en las rutas de peregrinación --y muy especialmente en el camino de Santiago, donde los palmeros eran tan numerosos que llegaron a desarrollar cierto sentido del compañerismo--, hospicios y monasterios tuvieron que organizarse para atenderlos. Las peregrinaciones, en efecto, nos aparecen como un atractivo fenómeno social de la época. Aymery Picaud, Fidel Fita, Joseph Bédier, Georgiana Goddard King, Arthur Kingsley Porter, Luis Vázquez de Praga, José María Lacarra, Juan Uría Ríu, Jesús Carro García han escrito sobre su poesía, su fascinante leyenda, su pujante vida y su hermosa arquitectura...
Liens utiles
- Grandes canales navegables del mundo Algunos canales navegables, como los de Suez o Panamá, acortan las rutas de navegación al conectar dos masas de agua.
- Formación del contrato social - antología.
- Distintos significados del liberalismo - antología.
- Confesiones - antología.
- Aranguren: objeto material de la ética - antología.